El objetivo es que ambos funcionarios den explicaciones frente a las tareas de protección y custodia de los funcionarios del Inpec, teniendo en cuenta que, según el propio Instituto, se han registrado más de 500 amenazas de muerte contra dragoneantes y empleados, a lo que se suma los crímenes de al menos cinco funcionarios, entre ellos, el director Fernández.
Entérese: Hay nueva directora de la cárcel La Modelo de Bogotá, tras asesinato de Élmer Fernández
“Algo tiene que estar andando mal en la UNP frente a los procesos y estudios de riesgo, así como en la asignación de los esquemas de protección y de seguridad para líderes sociales, funcionarios del Gobierno y representantes políticos, como fue el caso de los concejales en Tuluá. Eso amerita que el director responda ante el Congreso y ante el país”, explicó el representante Duvalier Sánchez (Alianza Verde).
De acuerdo con el congresista, la idea es que también los Ministerios de Justicia y de Defensa, sumado al Inpec, precisen en el Congreso qué está fallando a la hora de proteger a los dirigentes del Estado y a los líderes sociales: “Hay fallas en los esquemas y procesos. No se está atendiendo de forma oportuna las necesidades de protección a líderes amenazados en este país”.
Según el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, desde 2022 se han recibido 506 amenazas contra funcionarios del organismo, de las cuales 237 están en estudio y de esas, en 63 se han determinado esquemas de seguridad.
Lea también: Fiscalía añadió un nuevo delito en la acusación contra Álvaro Uribe
El coronel (r) Élmer Fernández fue asesinado en la tarde de este jueves en medio de un ataque sicarial. El funcionario ya había denunciado amenazas de muerte en su contra. “De parte de ‘Pedro Pluma’, del patio 4. Para el director, que si vuelve a meter requisa para el patio le mato la familia (sic)”, se lee en uno de los panfletos que le habían hecho llegar al director el pasado 9 de mayo.
Durante la noche de ese 9 de mayo también se escucharon tres detonaciones. Eran tres balazos que había hecho estrellar contra las paredes desde las afueras del penal.
Del homicidio se sabe que el funcionario se desplazaba en su carro particular cuando fue abordado por varios sujetos armados que lo ultimaron a disparos en la carrera 30 con calle 80 de Bogotá. “Para que vea que yo sí tengo poder. Y si me trasladan le mato a la familia”, se lee en otro de los panfletos que firmó alias “Pedro Pluma”.
La Policía de Bogotá, una vez conoció la noticia, activó un plan candado para tratar de dar con el paradero de los responsables. El coronel (r) Fernández había asumido la dirección de la cárcel La Modelo el pasado 4 de abril y tenía la orden de impartir disciplina y hacer requisas aleatorias entre los reos del penal, como lo señaló el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X.
“Hoy es asesinado vilmente. Se estableció plan candado en Bogotá y se hará un consejo de seguridad extraordinario para establecer medidas para todas las cárceles del país. Un abrazo y solidaridad con toda su familia”, señaló el presidente.