Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Casi el 80% de los migrantes venezolanos desea quedarse en Colombia

El estudio del Dane se realizó con el apoyo del Banco Mundial y la Universidad del Rosario.

  • La mayoría de los venezolanos desean quedarse en Colombia por las garantías económicas y porque buena parte de su familia está aquí. Foto: Colprensa.
    La mayoría de los venezolanos desean quedarse en Colombia por las garantías económicas y porque buena parte de su familia está aquí. Foto: Colprensa.
06 de julio de 2023
bookmark

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) junto a la Universidad del Rosario, y con el apoyo del Banco Mundial, realizó un estudio para identificar cuántas personas migrantes venezolanas que viven en Colombia les gustaría seguir viviendo en el país.

El informe reveló que el 81,7% de ellas quiere quedarse, el 2,6% regresarían a su lugar de origen; mientras que el 1,1% desearía irse a otro país, mientras que el 14,6% no sabe aún si quedarse o está pensando si solicita su residencia a un año.

La investigación también encontró que quienes están cerca de los 55 años o superan esta edad, fueron quienes manifestaron, en mayor medida, su intención de quedarse en Colombia, representando entonces el 87,4% de los encuestados, así como quienes se encuentran entre los 25 y los 54 años con un 82,4%, expresaron su deseo de radicarse en el país. Es decir, ocho de cada diez venezolanos se quiere quedar en Colombia.

También puede leer: Colombianos no serán atendidos, por ahora, en oficinas en Colombia para llegar legalmente a EE. UU.

Por tanto, al indagar sobre las razones y motivos por los que para muchos quedarse es una buena opción. La mayoría expresó que “Colombia ofrece buenas condiciones” laborales, de vida, de estudio y de ingresos económicos. Otros dijeron que se debe a que sus “familiares pertenecen a este país” y los demás explicaron que después de haber pasado tanto tiempo, sienten que “este es mi país” o que las condiciones laborales en otras naciones son “malas”, por lo que no les interesa por ahora irse de Colombia.

Además, muy pocos migrantes mencionaron motivos como el bajo ingreso económico que podría presentarse en otros países, las barreras para encontrar trabajo fuera de Colombia, además de la discriminación, soledad y nostalgia.

Migración Colombia también ha encontrado que de unos 2,48 millones de migrantes que han llegado desde Venezuela, al menos el 37,4% de ellos no tiene documentos para poder seguir viviendo en Colombia, y que la mayoría migró después de que uno de sus familiares lo hizo, o que aún hay miembros de esta que están interesados en hacerlo en algún momento.

Así las cosas, la organización de estadística nacional, llegó a la conclusión de que la mayoría están conformes con las condiciones laborales y de vida que el país les ha brindado durante los últimos años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD