x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Zoológico de Medellín: menos rejas, más libertad

Un proyecto busca convertir este albergue de fauna en un parque de conservación. En esto consiste la modificación.

  • El Santa Fe ha funcionado como un centro de exhibición animal, aunque también ha promovido la liberación. Ahora busca ser un parque de conservación. FOTO manuel saldarriaga
    El Santa Fe ha funcionado como un centro de exhibición animal, aunque también ha promovido la liberación. Ahora busca ser un parque de conservación. FOTO manuel saldarriaga
22 de febrero de 2020
bookmark

Con una afluencia de 767 visitantes al día en promedio, el zoológico Santa Fe tiene el potencial para convertirse en un nuevo espacio de ciudad, en el cual el objetivo no sea la exhibición de animales sino la conservación, la educación y la investigación.

Con esta nueva visión, su director, Jorge Aubad, espera tener el apoyo del Concejo, las autoridades ambientales y la alcaldía para transformar este lugar en un parque de conservación en el que no haya animales enjaulados sino en libertad y en donde se reflejen el respeto por la vida y los derechos de la fauna silvestre.

El año pasado, el zoológico tejió un plan maestro que consignó su proyecto futuro en el que, además de incluir seis líneas estratégicas, plantea nuevos objetivos teniendo en cuenta que los zoológicos del mundo ya no funcionan como simples centros para observación de especies sino como espacios para interactuar y aprender de biodiversidad y ecosistemas.

“Hay un movimiento mundial que propende por la transformación de los zoológicos, hay que dejar la exhibición por la conservación”, señaló el director Aubad.

Lo que se pretende es una redimensión del lugar, que seguirá funcionando allí, pero en lo máximo posible sin rejas ni jaulas. Esto, considerando que la mayoría de animales que llegan al lugar son fruto del tráfico de fauna, que es uno de los delitos más graves a nivel mundial.

Allí se les recupera y un porcentaje muy bajo —si mucho del 10 %— puede ser devuelto a su hábitat natural y por eso los individuos deben quedarse bajo protección.

El zoológico deberá ser intervenido en sus instalaciones, pero no hay diseños ni un presupuesto calculado. Se espera abrir un diálogo en el que las autoridades aporten a la construcción del proyecto, en un lugar que ya tiene arraigo en los habitantes.

“El zoológico tiene 60 años y un promedio de 280.000 visitantes al año, ha habido una leve caída en las visitas, unos 20.000 al año, pero la razón del cambio no es económica, es ambiental”, aclaró Aubad.

Apoyo condicionado

Al respecto, el director del Área Metropolitana, Juan David Palacio, ofreció su respaldo a la iniciativa al considerar que todo lo que aporte a la biodiversidad de la ciudad debe ser bienvenido. Recordó que el Área es la autoridad ambiental que regula el funcionamiento del zoo, con el cual, históricamente, ha hecho convenios relacionados con la recuperación, conservación y liberación de especies silvestres.

“Debemos suscribir un acuerdo de voluntades y la idea es tener este año firmados los compromisos”, dijo.

El nuevo parque trabajará las siguientes líneas estratégicas: conservación, monitoreo y restauración de ecosistemas; reproducción, rehabilitación y monitoreo de especies; educación ambiental; museo interactivo; centro de investigaciones; y gestión de nuevas áreas para la conservación y la educación.

El presidente del Concejo, Luis Bernardo Vélez, si bien reconoció que el zoológico tiene arraigo en la gente, le llegó la hora de cambiar: “tenía pertinencia, pero ya no. Hay que avanzar al disfrute ecológico, con animales en espacio abierto y un enfoque formativo”, dijo.

Lina Marcela García, concejala, avaló el cambio de orientación, pero pidió aterrizar más la propuesta, definir inversiones y revelar la situación financiera del zoológico.

Según el director Aubad, el zoo goza de salud financiera. Maneja un presupuesto anual de $5.000 millones y con él sostiene su funcionamiento.

Marcela Díaz, directora de la fundación Orca, que trabaja en defensa de los animales, señaló como positivo el cambio. Si bien considera que los zoológicos no deberían existir, admite que la fauna está afectada por la realidad del tráfico de especies, el maltrato, la pérdida de su hábitat y el desplazamiento, lo que hace que muchos tengan que llegar a estos sitios.

“Si el zoológico se puede convertir en un santuario de fauna, en un centro de recuperación de especies maltratadas, lo veo con buenos ojos, pues algo se puede aportar a la vida silvestre generando sensibilización”, señaló y recalcó que la presencia de un animal allí debe ser transitoria .

60
años cumple el zoológico en 2020. Fue inaugurado por la Sociedad de Mejoras Públicas.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD