La empresa XM, encargada de operar el Sistema Interconectado Nacional, se refirió este martes a la situación de Hidroituango y señaló que las dos primeras unidades de generación de ese proyecto aún tienen requisitos pendientes para entrar a operar.
En contravía a las declaraciones entregadas por el alcalde Daniel Quintero, que desde el pasado viernes 11 de noviembre insiste que el proyecto ya tiene todo listo para entregar energía, XM aclaró que son varias las tareas que faltan por completarse.
Según la empresa, si bien las dos primeras unidades cumplen con los requisitos para iniciar la etapa de pruebas, aún no se cumplen los requisitos técnicos para declarar la entrada en operación.
“Si bien las unidades cumplen con los requisitos para iniciar la etapa de pruebas, aún se tienen requisitos pendientes para ser declaradas en operación comercial por parte de EPM”, advirtió XM en un comunicado de prensa.
Lea también: “La información estaba incompleta”: Creg responde a pedido de EPM para tener más tiempo en Hidroituango
En su pronunciamiento, XM especificó, por ejemplo, que aún falta por tramitarse un “certificado del agente transportador del punto de conexión, que indique que las unidades de generación cumplen con los requisitos definidos en la reglamentación vigente” y un “acuerdo expedido por el CNO (Consejo Nacional de Operación), que avale el cumplimiento de las pruebas técnicas”.
Cronograma bajo incertidumbre
El pronunciamiento de XM aparece faltando menos de ocho días para que se cumpla el plazo al que EPM se comprometió con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), según el cual las dos primeras unidades de generación deben empezar a funcionar a más tardar el 30 de noviembre.
En caso de no cumplir con ese cronograma, EPM se arriesga a que XM ejecute una garantía que hoy asciende a los 207 millones de dólares y perder las asignaciones del cargo por confiabilidad, calculadas en aproximadamente 65 millones de dólares anuales en un horizonte de 18 años.
Tratando de evitar esa situación, EPM envió el pasado jueves 10 de noviembre un oficio a la Creg pidiéndole extender los plazos, amparándose en la evacuación preventiva que pidió el Gobierno Nacional antes de que el proyecto empiece a funcionar y que quedó consignada en la Resolución 1056 de 2022 de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd).
Tras recibir esa comunicación, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, reveló el pasado 16 de noviembre que esa comisión le pidió a EPM sustentar mejor su solicitud antes de tomar una decisión.
“Tuvimos mucha celeridad con la solicitud y el mismo lunes festivo se reunieron los comisionados. Se estableció que necesitábamos que EPM explique en mayor detalle el requerimiento y lo sustente. Estamos haciendo la gestión de esa comunicación en términos administrativos”, expresó la ministra.
En esa comisión, la decisión de extender los plazos quedará en las manos de nueve comisionados.
Al margen de ese proceso, XM señaló finalmente que está a la espera de que se cumplan los requisitos para que el proyecto pueda declarar su entrada en operación.
“Una vez se cumplan la totalidad de los requisitos técnicos establecidos en la regulación vigente, EPM podrá declarar en operación comercial las unidades 1 y 2 ante el Sistema. Posterior a esto el auditor del proyecto deberá preparar su informe y la Creg analizará si se cumplen las condiciones establecidas en la regulación para la devolución o ejecución de las garantías establecidas para el proyecto Hidroituango”, expresó la empresa.