Los aguaceros que se desataron en varias regiones de Antioquia desde la tarde de este viernes 3 de mayo causaron deslizamientos en varios corredores principales del Oriente y el Suroeste.
Según reportó la Policía de Carreteras, en la vía Pintada-Medellín, en el Alto de Minas y el sector conocido como el 60 hay cierre total por deslizamiento. También en Santa Bárbara, en el kilómetro 39+750 solo hay paso a un carril porque parte de la montaña se desprendió arrojando piedra y tierra hacia la vía.
Santa Bárbara es uno de los municipios más afectados en el Suroeste, pues además presenta cierre en la vía La Mansa-Primavera, uno de los tramos históricamente más complejos en el sector del Sinifaná y cuyo cierre colapsa en buena medida la movilidad en este corredor.
En el Oriente también atraviesan serias dificultades por cuenta de deslizamientos en varias vías neurálgicas. En Cocorná está cerrada la vía Santuario-Caño Alegra en el kilómetro 10+400. También en el sector El Recreo, en el mismo municipio, solo hay paso a un carril por caída de tierra.
También en el Oriente, en la vía Santuario-Granada, hay paso a un carril y además están esperando a que EPM haga presencia para trasladar un poste de energía que se vino abajo tras un movimiento de tierra. La conexión entre Cocorná y Granada tiene problemas en varios tramos y están pidiendo urgente apoyo de la Gobernación de Antioquia para que habilite la vía con maquinaria amarilla.
En El Retiro, donde la movilidad amaneció colapsada este sábado 4 de mayo por el desbordamiento de la quebrada La Agudelo, vecinos junto con personal de la alcaldía tuvieron que salir con escoba y pala en mano para desaguar la vía y recoger el lodo para habilitar nuevamente el tránsito. En el municipio reportan superada la contingencia.
La Gobernación de Antioquia señaló que tiene desplegada maquinaria amarilla en al menos 15 frentes en el departamento. Según anticipó el Ideam, Antioquia tiene 17 municipios en alerta roja por riesgo de deslizamientos, otros 30 en alerta naranja y 38 en amarillo. Es el departamento con mayor cantidad de municipios bajo alerta.
La recomendación de las autoridades es mantenerse informado a través de las redes de Invías o de la Gobernación de Antioquia antes de tomar algún destino intermunicipal, pues se esperan nuevas emergencias durante todo el fin de semana.
Desde hace dos semanas el Gobierno Nacional les solicitó a los alcaldes en estas zonas de riesgo entregar los mapas actualizados de los puntos críticos en sus municipios para adelantar acciones de prevención y mitigación.