Aislados por carretera, así amanecieron este jueves los habitantes de los municipios de Valparaíso y Caramanta, en el Suroeste antioqueño, debido al cierre de la vía por el riesgo de colapso de un puente.
La infraestructura, según imágenes compartidas por el exdiputado y líder de la región Norman Correa, muestra una enorme fisura en la esquina donde empieza el viaducto, ubicado a la entrada del municipio, en el sector Sabaletas.
Ante el riesgo de su caída, las autoridades ubicaron cintas amarillas para impedir el paso vehicular, pues por la zona transitan buses y camiones, de alto peso, y esto arriesga más a que se caiga, poniendo en peligro las vidas de las personas.
“Desde la Secretaría de Infraestructura Física de la Gobernación de Antioquia nos dieron instrucciones de restringir temporalmente el paso a vehículos de carga pesada, esto con el fin de evitar que se siga deteriorando la estructura del puente de Sabaletas y así evitar accidentes y posibles pérdidas humanas”, informó la alcaldía de Valparaíso.
Precisó que desde las 3:00 de la tarde del miércoles se empezaron a presentar asentamientos estructurales debido a fallas geológicas, que han generado deformaciones en el corredor vial desde el sector La Esperanza hasta el ingreso a la localidad.
El problema es de tal magnitud, que el alcalde de Valparaiso, Jaime Rincón, ya se reunió con el secretario de Infraestructura Física de la Gobernación para realizar estudios técnicos y tomar medidas para solucionar el problema. La vía se encuentra en actividad geológica y se siguen presentando asentamientos y nuevas fisuras.
Para este jueves se sostendrán nuevas reuniones entre el alcalde y técnicos del Dagran, organismo de atención de emergencias departamental, para analizar la situación y tomar nuevas medidas.
Del asunto ya circulan videos en los que los campesinos advierten movimientos de la carretera al paso de los carros.
Para prevenir una tragedia, la empresa de transporte Expreso Valparaíso Caramanta, suspendió los viajes con pasajeros por el sector. Se calcula que las afectaciones económicas y sociales serán de gran magnitud.
La crisis vial en el Suroeste es tan compleja que la bancada antioqueña en el Congreso alista una audiencia en la Asamblea de Antioquia a la que esperan que asistan el ministro del Transporte y los directores de la ANI e Invías, además de los representantes de las concesiones Pacífico 1 y Pacífico 2 para tomar medidas de solución. La cita se cumpliría el 26 de agosto, aunque no está confirmada aún.