La alcaldía de Rionegro dio la largada ayer, de forma oficial, al proceso licitatorio para construir y poner en marcha el primer tren automático de Colombia.
Según la administración, en la etapa previa de socialización y de apertura del cuarto de datos del megaproyecto, mostraron interés firmas de 19 países, entre ellos, de España, China, Francia, Estados Unidos, Japón, Singapur, Alemania, Brasil y Corea.
El tren, según los diseños iniciales, tendrá 16,7 kilómetros sobre viaductos elevados, con 11 estaciones, 28 vagones y una demanda diaria estimada de 33.000 usuarios. Técnicamente se conoce como APM (Automated People Mover) o sistema elevado automático.
Con el proceso de licitación, la alcaldía espera encontrar el concesionario que hará los estudios y diseños definitivos, financiará, construirá, operará y mantendrá el sistema masivo de transporte.
Fallos lo pusieron en vilo
La iniciativa estuvo frenada durante cinco meses en 2018 por una medida cautelar que suspendió los efe ctos del acuerdo 006 de 2018, expedido por el Concejo de Rionegro, el cual autorizaba al alcalde a comprometer vigencias futuras excepcionales por $5 billones, entre 2023 y 2047, para tramitar y adjudicar el sistema elevado automático.
La alcaldía apeló y el 15 de febrero el Tribunal Administrativo de Antioquia revocó el auto y argumentó que no podía deducirse una vulneración de las normas que reglamentan los planes de desarrollo.
El pasado 6 de septiembre, el mismo juzgado en primera instancia, declaró la nulidad del Acuerdo 006. La alcaldía apelará la decisión por considerar que la juez tiene una “incorrecta interpretación” frente al cumplimiento de la normatividad que soporta el plan de vigencias futuras excepcionales. La licitación se abrió porque la decisión la resolverá el Tribunal Administrativo .