La terraza de la institución educativa La Independencia, en la comuna 13 (San Javier), se convirtió en una huerta, en la cual decenas de madres cabeza de familia hacen sus cultivos de albahaca y lechuga, los cuales son comercializados posteriormente en los almacenes de cadena.
Este es uno de los espacios adecuados para el programa Terrazas Verdes, en el cual participan Avianca, la Corporación Agrícola Terrazas Verdes, la Corporación Colombia Crea Talento (CoCrea) y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y que tiene como objetivo beneficiar a 200 familias de esta zona del occidente de Medellín.
Una de las que da cuenta de este proyecto y está sacando el sustento para su familia, sin necesidad de salir de su barrio, es Sol María Luna, quien desde hace un año trabaja en este proyecto, luego de haber dedicado parte de su vida al servicio de las casas de familia.
“La verdad estoy muy feliz porque nunca me había tocado un proyecto tan bonito y más que he tenido el gusto por la agronomía. Y trabajo en una jornada laboral decente”, manifestó esta mujer, quien es coordinadora de las terrazas verdes del sector.
La principal obligación de Sol María es estar pendiente de que las plantas tengan todos los químicos y se encuentren en perfectas condiciones. Además, debe coordinar el suministro de los químicos a todas las terrazas verdes, ya que además de esta institución educativa, hay otras ocho en distintas casas de la zona.
Carlos Sánchez, líder de esta iniciativa, manifestó que una de las ventajas de este proyecto es que no se requieren grandes extensiones de tierra para llevarlo a cabo. Con metros de tubos de PVC, mangueras, agua y algunos químicos se pueden tener las siembras de estos productos.
En esta institución, en un espacio inutilizado y distante de las aulas de clase, se hacen las siembras del programa, que comenzó en septiembre de 2021 y que con el paso del tiempo ha contado con la vinculación de todas las entidades mencionadas.
¿Cuánto producen?
Los ocho cultivos de las terrazas verdes producen 2.500 lechugas verdes y 5.000 albahacas cada mes, verduras que son distribuidas en las sedes de reconocidos almacenes de cadena como Carulla, Éxito y Surtimax.
“La idea es que ellas puedan hacer sus huertas en sus terrazas, sembrar sus alimentos y recibir sus ingresos y que no se tengan que ir a otros lugares a trabajar”, explicó Sánchez, quien es conocido como Nené en la agrupación musical Son Batá.
El objetivo de las Terrazas Verdes para este año es producir 4.500 plantas, equivalentes a 10,8 toneladas de comida para ser distribuidas en los almacenes de cadena y así poder beneficiar a las comunidades implicadas. Para Sol María, este es un proyecto que merece ser replicado en toda la ciudad para que más madres cabeza de familia y, la comunidad en general, puedan tener cultivos en su casas, con esta iniciativa que permite producir comida sin tener una finca.
La terraza de la institución educativa La Independencia, en la comuna 13 (San Javier), se convirtió en una huerta, en la cual decenas de madres cabeza de familia hacen sus cultivos de albahaca y lechuga, los cuales son comercializados posteriormente en los almacenes de cadena.
Este es uno de los espacios adecuados para el programa Terrazas Verdes, en el cual participan Avianca, la Corporación Agrícola Terrazas Verdes, la Corporación Colombia Crea Talento (CoCrea) y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y que tiene como objetivo beneficiar a 200 familias de esta zona del occidente de Medellín.
Una de las que da cuenta de este proyecto y está sacando el sustento para su familia, sin necesidad de salir de su barrio, es Sol María Luna, quien desde hace un año trabaja en este proyecto, luego de haber dedicado parte de su vida al servicio de las casas de familia.
“La verdad estoy muy feliz porque nunca me había tocado un proyecto tan bonito y más que he tenido el gusto por la agronomía. Y trabajo en una jornada laboral decente”, manifestó esta mujer, quien es coordinadora de las terrazas verdes del sector.
La principal obligación de Sol María es estar pendiente de que las plantas tengan todos los químicos y se encuentren en perfectas condiciones. Además, debe coordinar el suministro de los químicos a todas las terrazas verdes, ya que además de esta institución educativa, hay otras ocho en distintas casas de la zona.
Carlos Sánchez, líder de esta iniciativa, manifestó que una de las ventajas de este proyecto es que no se requieren grandes extensiones de tierra para llevarlo a cabo. Con metros de tubos de PVC, mangueras, agua y algunos químicos se pueden tener las siembras de estos productos.
En esta institución, en un espacio inutilizado y distante de las aulas de clase, se hacen las siembras del programa, que comenzó en septiembre de 2021 y que con el paso del tiempo ha contado con la vinculación de todas las entidades mencionadas.
¿Cuánto producen?
Los ocho cultivos de las terrazas verdes producen 2.500 lechugas verdes y 5.000 albahacas cada mes, verduras que son distribuidas en las sedes de reconocidos almacenes de cadena como Carulla, Éxito y Surtimax.
“La idea es que ellas puedan hacer sus huertas en sus terrazas, sembrar sus alimentos y recibir sus ingresos y que no se tengan que ir a otros lugares a trabajar”, explicó Sánchez, quien es conocido como Nené en la agrupación musical Son Batá.
El objetivo de las Terrazas Verdes para este año es producir 4.500 plantas, equivalentes a 10,8 toneladas de comida para ser distribuidas en los almacenes de cadena y así poder beneficiar a las comunidades implicadas. Para Sol María, este es un proyecto que merece ser replicado en toda la ciudad para que más madres cabeza de familia y, la comunidad en general, puedan tener cultivos en su casas, con esta iniciativa que permite producir comida sin tener una finca
10,8
toneladas de alimentos se tienen previstos producir este año en las terrazas verdes.
2.500
lechugas verdes se producen mensualmente en las terrazas verdes de la comuna 13.