La Galería Auxiliar de Desviación (GAD) de Hidroituango, aquella que colapsó el 28 de abril de 2018, dando origen a la emergencia que puso patas arriba al proyecto, fue taponada definitivamente por EPM y los contratistas del megaproyecto.
Clausurar la GAD no fue una labor cualquiera. Aunque se encontrara taponada naturalmente por el derrumbe de la montaña, aún representaba el riesgo de que se destaponara de forma natural en cualquier momento. En diciembre 2019 se bajaron las compuertas de 300 toneladas para cada ramal, lo que permitía un taponamiento previo.
A pesar de la barrera que representaban las compuertas, seguían pasando por lo menos 8 metros cúbicos de agua por segundo, una cantidad considerable que no posibilitaba tener un acceso seguro de maquinaria y personal al lugar.
Para sortear la situación, los ingenieros del proyecto desarrollaron una maniobra denominada bypass, la cual consistió en instalar un sistema de tuberías que permitió desviar el agua que ingresaba por la GAD a la descarga intermedia y, de allí, hasta el cuenco del vertedero para reincorporarse aguas abajo al cauce del río Cauca.
Ya a comienzos de este año, teniendo en seco esta parte de la GAD, se tuvo acceso a las compuertas auxiliares (derecha e izquierda) para construir los dos tapones de concreto, de 23 metros de longitud y 14 metros de altura.
Por la gestión ambiental, precisión y condiciones atmosféricas para obtener un buen fraguado del concreto, esta maniobra tardó cuatro meses y ameritó el esfuerzo de 600 colaboradores, entre funcionarios de EPM y sus empresas contratistas.
Esta galería se había construido en 2015 para ser usada de manera temporal entre septiembre de 2017 y junio de 2018, como alternativa para el desvío de las aguas del río Cauca mientras se cerraban los dos túneles de desviación.
Pero el intempestivo taponamiento natural de esta GAD generó caos en el proyecto, cuyo punto crítico fue la creciente súbita que afectó al corregimiento de Puerto Valdivia, de Valdivia, y a los municipios de Tarazá y Caucasia.
“El taponamiento de este túnel nos da tranquilidad. Esta fue la estructura que colapsó y causó la contingencia aguas abajo de la presa y, dejarlo definitivamente fuera de servicio es una gran noticia para las comunidades y para la estabilidad de Hidroituango”, dijo William Giraldo, vicepresidente de Proyectos de Generación de Energía de EPM.