La Agencia Nacional de Minería, ANM, determinó que, luego de estudiar el caso de dos supuestos mineros atrapados al interior de la mina de la Zijin Continental Gold en Buriticá, no es posible técnicamente ingresar al punto y coordenadas del lugar donde presuntamente están las personas.
Entérese: Explosiones en socavones de la Zijin-Continental obligaron a suspender búsqueda de mineros en Buriticá
Álvaro Pardo, presidente de la ANM explicó que el pasado jueves el equipo de salvamento de la entidad entró a la mina por el lugar por donde indicaron los familiares de las víctimas.
“Ellos llegaron hasta en sitio donde va el túnel principal, pero de pronto se desvía otro túnel y lo que encontramos es un túnel que fue declarado inactivo desde el año 2021. Hoy lo que muestra ese túnel es una serie de derrumbes grandísimos y no alcanzamos a llegar al punto donde estaban las coordenadas”, informó.
Además, la entidad determinó que no estaban dadas las condiciones de seguridad físicas necesarias para realizar los trabajos del rescate dada la invasión en la zona de personas ajenas a la operación de la mina, algunas de ellas al parecer miembros de organizaciones criminales.
Según dijeron desde la agencia, mientras el equipo hacía la inspección la semana pasada, en la parte de arriba de la mina de la Zijín, en un túnel que está en manos de mineros ilegales sonaron 11 explosiones que pusieron el riesgo al equipo de salvamento, que tuvo que salir inmediatamente.
La alternativa para llegar al punto donde supuestamente están estas personas es entrar por otros túneles que no son propiedad de la Zijin y el equipo de la ANM estaba dispuesto a hacerlo, pero según dicen, unos mineros de la zona llamaron a la Alcaldía a decir que no iban a permitir el ingreso del personal de la entidad, razón por la cual, después de realizar un Puesto de Mando Unificado y estudiar la situación, desde la ANM, “lo ven muy complicado”.
“Seguimos buscando alternativas, pero por ahora las condiciones de seguridad son más complicadas”, añadieron.
La información la dio a conocer a través de un comunicado la minera, que días atrás denunció cómo algunos de sus trabajadores fueron atacados con armas de fuego después de que llegaran a atender una manifestación de algunas personas que protestaban por la supuesta desaparición de los mineros.
Hay que resaltar que desde el principio la compañía ha dejado un manto de duda sobre si realmente hay personas atrapadas al interior de la mina o si se trata de una estrategia de algunos ilegales por boicotear la operación de la empresa.
La semana pasada, después de que se produjera el enfrentamiento de personal de la empresa con algunos ilegales que dejaron heridos a dos vigilantes que tuvieron que ser trasladados de urgencia a Medellín, las autoridades dijeron que el llamado de auxilio de los desaparecidos podría tratarse de una falsa alarma para atacar a la empresa y obligarla a suspender sus operaciones.
Según datos recopilados por las autoridades, en el último año se cuentan cerca de 10 arremetidas terroristas en las que los mineros ilegales han lanzado miles de artefactos explosivos y han disparado en cientos de ocasiones en contra del personal de la mina.
La compañía por su parte señala a una emisora digital del municipio de difundir los rumores sobre supuestos mineros atrapados debido a las labores de retrorellenado realizadas por la empresa. Según dicen, el rumor ha pasado de 600 personas atrapadas en los socavones a dos, “sin mencionar nunca un lugar específico en el que estuvieran atrapadas”.