x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las propuestas de Uribe para terminar el Toyo: contratar con “vigorosa asociación privada” y crear sociedad para aportes de la vaca

El expresidente lanzó estas ideas luego de que hace algunos días se conociera que el gobierno nacional le cedió al Departamento de Antioquia uno de los dos contratos de obra para los pendientes del túnel.

  • El expresidente Álvaro Uribe hizo la propuesta de financiación y contratación de obras del Toyo este domingo. FOTOS Manuel Saldarriaga y captura de video
    El expresidente Álvaro Uribe hizo la propuesta de financiación y contratación de obras del Toyo este domingo. FOTOS Manuel Saldarriaga y captura de video
08 de septiembre de 2024
bookmark

Tras conocerse que el gobierno del presidente Gustavo Petro le entregó a Antioquia uno de los dos contratos de las obras pendientes del Túnel del Toyo para que el Departamento las termine, el expresidente Álvaro Uribe hizo una propuesta este domingo 8 de septiembre para su contratación y para apalancar el financiamiento.

El tramo que estaba bajo competencia de la Nación está dividido en dos contratos, de los cuales le cedieron al Departamento uno que tiene El Cóndor, que contempla un tramo de 4,2 kilómetros y cuya terminación constaría unos $330.000 millones, según le explicó en días pasados a EL COLOMBIANO el gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón.

Le puede interesar: “Yo soy el bombero que estuvo en el incendio del Túnel de la Quiebra”

Lo que propone Uribe es que se contrate con una “vigorosa asociación privada” lo que falta por hacer en el Túnel del Toyo, lo que daría pie a que se pueda incluir a todas las firmas de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos. Con esta idea en mente, el también exsenador recordó que algo similar se hizo para contratar, en 1997, el Túnel de Santa Elena, que comunica a Medellín con el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro y que fue concluido en 2017.

“Nuestra Gobernación (1997) lo contrató con todas las firmas de ingeniería afiliadas a la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos. Esa gran idea que impulsó Andrés Uriel, entonces secretario de Infraestructura y después ministro, sirvió también para construir la doble calzada a las Palmas. El modelo es transparente y eficiente”, anotó el expresidente.

Asimismo, Uribe hizo un llamado para que la entrega de estas obras faltantes al Departamento sean una oportunidad para impulsar la “Vaca por las vías de Antioquia”, iniciativa con la que se han recogido unos $5.500 millones en donaciones, por medio de más de 15.000 transacciones. Hace poco el gobernador dijo que esta recolecta va hasta el 31 de diciembre de este año.
Además: “Si le queda plata, presidente Petro sepa que aquí la aplicamos bien. Antioquia también es Colombia”: Rendón al presidente tras propuesta de visitar El Toyo

“Es el momento de dar impulso a la vaca solidaria. Una opción sería crear una sociedad financiera, un vehículo financiero, donde estén todos los aportes a la vaca, con títulos o acciones de los aportantes. Esta sociedad podría ser cofinanciadora del túnel y sus obras complementarias y recibir el pago de unos intereses”, dijo el exmandatario.

La idea es que antes de que se termine este 2024, el gobierno nacional entregue el otro sector que está a su cargo y que comprende inversiones por alrededor de $320.000 millones. “Con esto prácticamente la Nación nos va a habilitar jurídicamente para poder terminar esta obra”, dijo en días pasados Rendón.

Las obras del tramo 2 del Túnel del Toyo, a cargo de la Nación, se dividen en tres grandes contratos que fueron suscritos por el Invías: dos de obra y uno de interventoría. Los dos de obra son el contrato firmado con Construcciones El Condor S.A.S. y que tiene por objeto la construcción y gestión predial del módulo 1 del tramo, con fecha de terminación aprobada para el 12 de diciembre de 2024 y una cuantía total de $416.383 millones; el segundo es el contrato firmado con el Consorcio Vías de Colombia 061, que comprende esas mismas tareas para el módulo 1. Estos son los dos contratos que asumiría la Gobernación. Por su parte la interventoría está a cargo del Consorcio Túneles Inderdiseños Integral.

Lea también: Petro cede: Gobierno Nacional entregará a Antioquia uno de los contratos del Túnel del Toyo

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD