x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La plata de la sobretasa de seguridad también será para cuidar 5.000 placas deportivas en Antioquia

Estos escenarios deportivos serán previamente mejorados. Así lo anunció el gobernador Rendón en un consejo de seguridad realizado en Peque.

  • Las placas deportivas no solo serán mejoradas sino que contarán con más seguridad, según anunció el Gobernador. FOTO ARCHIVO EMMANUEL ZERBOS
    Las placas deportivas no solo serán mejoradas sino que contarán con más seguridad, según anunció el Gobernador. FOTO ARCHIVO EMMANUEL ZERBOS
15 de enero de 2025
bookmark

Valiéndose de los recursos que recaude con la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia, la Gobernación de Antioquia ampliará la estrategia de Entornos Educativos Seguros para que se extienda hasta las placas polideportivas que serán intervenidas en la actual administración.

Le recomendamos leer: En Medellín, 96 escenarios deportivos tienen dueño fantasma

“Vamos a ampliar la estrategia de los Entornos Educativos Seguros, (lo cual es) una petición de los alcaldes. Con los recursos que habremos de incorporar al presupuesto de la Tasa de Seguridad que pagarán los antioqueños, vamos a extender esta estrategia a las 5.000 placas polideportivas, las cuales se habrán de mejorar sustancialmente para que pasen de ser sitios del hampa a sitios de espacio público, recreación y esparcimiento para nuestros niños y Jóvenes”, dijo el gobernador Andrés Julián Rendón el martes, al término de un consejo de seguridad realizado este martes en el municipio de Peque (occidente de Antioquia).

La estrategia de Entornos Educativos Seguros se basa en la conformación de frentes de seguridad teniendo como eje los colegios y escuelas en los distintos municipios, de manera que en ellos no solo participan las autoridades municipales y los cuerpos de seguridad que operen en cada parte, sino los padres de familia y en general los integrantes de la comunidad educativa.

Implican actividades preventivas como la instalación de alarmas que les avisan a las autoridades en caso de que ocurra algún incidente, así como la iluminación de la parte circundante a los locales dedicados a la formación de los niños y jóvenes y el patrullaje permanente por parte de los uniformados para verificar que todo marche bien.

Por otra parte, la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia ha sido una de las alternativas ideadas por el gobernador Rendón para aumentar los recursos dedicados a estos fines en el territorio departamental.

También le sugerimos ver: Las lluvias tienen riesgo a cuatro escenarios deportivos en Medellín

Esta iniciativa fue presentada como proyecto de ordenanza a mediados de 2024 y se hundió, pero Rendón insistió y, en medio de una controversia mediática en círculos políticos, logró sacarla adelante a finales del año pasado.

En concreto, se trata de una contribución que deben hacer los estratos 4, 5 y 6 de los 125 municipios antioqueños, así como las industrias, el comercio y el sector oficial, es decir, que el 85% de la población quedará exenta, según explicó en su momento el mandatario seccional.

Los estimativos oficiales indican que por ese concepto, el Departamento obtendrá recursos adicionales de hasta 1,2 billones de pesos entre 2025 y 2027.

Igualmente, le podría interesar: Sobretasa a la seguridad en Antioquia se cobraría solo a la energía y no a todos los servicios públicos, como dicen el exalcalde Quintero y Minuto30

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD