A la falta de suministro de agua potable que afecta al municipio de Arboletes desde hace un mes y seis días, se suma un brote de dengue hemorrágico, que ya afecta a diez personas, y de malaria, que registra un afectado hasta ahora.
Lea también: Comunidad de Arboletes espera una lluvia de soluciones
“Las personas están almacenando el agua limpia en tanques, baldes y otros recipientes, y este, justamente, es el medio ideal en que los mosquitos se reproducen”, explicó Diana Stella Garrido, alcaldesa del municipio afectado.
Para reducir el riesgo de contraer enfermedades, la Seccional de Salud de Antioquia, en compañía de la Alcaldía Municipal, realizará el próximo jueves 20 de febrero una jornada pedagógica en los diferentes barrios del municipio. “Vamos a explicarle a los habitantes los cuidados que deben tener a la hora de almacenar y reciclar agua: limpiar los tanques y no dejar acumular larvas en las paredes de los recipientes”. Además, indicó la alcaldesa, se están realizando jornadas de fumigación.
Desde el 4 de enero se presenta esta situación en el municipio. Y, aunque fue declarada como calamidad pública desde el 7 de enero, aún no hay soluciones estables. Garrido aseguró que el asunto se está atendiendo con la repartición de agua en 12 carrotanques a los 20.000 habitantes del área urbana que se están viendo afectados.
La calamidad, agregó la mandataria, ha producido serias afectaciones económicas a los habitantes del municipio. “Los sectores comercial, constructor, hotelero y turístico del municipio están parados. Hay un gran caos económico porque los habitantes no tienen cómo trabajar y están sufriendo por la disminución de sus ingresos”.