Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La banda “los Chatas” de Bello fue incluida en Lista Clinton

  • Este es el organigrama de los miembros de “los Chatas” sancionados con la Lista Clinton. FOTO: Cortesía del Departamento del Tesoro de E.U.
    Este es el organigrama de los miembros de “los Chatas” sancionados con la Lista Clinton. FOTO: Cortesía del Departamento del Tesoro de E.U.
10 de diciembre de 2015
bookmark

Las autoridades estadounidenses continúan su ofensiva contra la organización criminal “la Oficina” y en un nuevo capítulo de esa estrategia incluyeron en la Lista Clinton a una de sus bandas asociadas más peligrosas: “los “Chatas”, cuya base de operaciones es el municipio antioqueño de Bello.

La acción fue coordinada entre la Agencia Antidrogas (DEA) y el Departamento del Tesoro, e incluye al máximo cabecilla del citado grupo delincuencial y a tres de sus lugartenientes, al igual que una empresa relacionada con uno de ellos.

“El poderoso subgrupo ‘los Chatas’ está involucrado en el narcotráfico y una serie de crímenes violentos como extorsión, asesinato y robo en nombre de ‘la Oficina de Envigado’”, declaró John E. Smith, director (e) de la Oficina del Tesoro para el Control de Bienes Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés).

El presunto líder de la estructura es Juan Carlos Mesa Vallejo, alias “Tom” o “Carlos Chata”, quien había sido incluído en la Lista Clinton el 16 de septiembre de 2014, junto a otros cabecillas del crimen organizado del Valle de Aburrá, como “Carlos Pesebre”, “Barny”, “Diego Chamizo”, “Tuto”, “Mono Amalfi”, “Fredy Colas”, “Chaparro”, “Pichi Gordo” y “Tuto”.

El organigrama del Tesoro muestra además una foto reciente de “Tom”, tomada el año pasado, en la cual aparece con el cabello corto y frente amplia.

Los supuestos lugartenientes reseñados son Geová Buriticá Hincapié, alias “Camilo Chata” o “Mi Viejo”, quien según la Fiscalía colombiana sería el segundo al mando; Jorge Oswaldo Zapata Berrío (“Jonás”), el presunto cabecilla militar; y Édison Maya Ríos (“el Gomelo”), ligado al ala financiera y las relaciones políticas de la agrupación.

Este último es el único que se encuentra tras las rejas, tras su captura en Medellín el pasado 3 de agosto. Afronta un proceso penal por concierto para delinquir, liderado por la Dirección de Fiscalías contra el Crimen Organizado.

Ser incluido en la Lista Clinton implica recibir sanciones económicas, congelamiento de transacciones financieras con ciudadanos y el mercado estadounidense, así como la prohibición de emplear cuentas bancarias a nivel internacional. En la práctica, también bloquea al afectado en el sistema financiero colombiano.

Además de los cuatro reseñados, fue vinculada la empresa Motos y Repuestos Jota, ubicada en el barrio Juan XXIII de la capital antioqueña (comuna 13). Es un taller de reparación de motocicletas “registrado bajo el nombre de Zapata Berrío”, según el informe del Tesoro.

Persecución binacional
La banda “los Chatas” delinque en Bello y su influencia se extiende por Barbosa, Copacabana, Girardota y varias comunas de Medellín; también en los municipios del Oriente y el Norte de Antioquia, según información policial.

En la actualidad tienen una alianza con “los Urabeños”, la organización narcotraficante más grande de Colombia, lo que les ha permitido incrementar su negocio ilegal.

Pese a esto, la justicia colombiana poco ha avanzado en su persecución. El golpe más fuerte hasta ahora ha sido la captura de “Gomelo”. Los demás reseñados en la Lista Clinton ni siquiera tienen orden de captura y no figuran en los carteles de los más buscados de la Policía Nacional.

“El Departamento del Tesoro continuará persiguiendo a aquellos que favorecen el comercio de drogas ilícitas y la violencia brutal de ‘la Oficina’”, sentenció Smith. Desde 2014, su despacho ha sancionado a 62 personas y compañías ligadas con esa facción, incluyendo al equipo de fútbol Envigado FC, empresarios, caballistas , empleados públicos y comerciantes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD