x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La segunda etapa de Parques del Río será en el norte: esto se sabe

En el Plan de Desarrollo 2020-2023 quedó incluida la segunda etapa de la obra. Costaría $220.000 millones.

  • La comuna Nororiental es la zona de Medellín con mayor déficit de espacio público por habitante: alcaldía. FOTO manuel saldarriaga
    La comuna Nororiental es la zona de Medellín con mayor déficit de espacio público por habitante: alcaldía. FOTO manuel saldarriaga
25 de junio de 2020
bookmark

Dos metas consignadas en el plan de gobierno de Daniel Quintero para el cuatrienio que apenas comienza revivieron uno de los proyectos más polémicos de Medellín en la última década: Parques del Río. En la página 633 del Plan de Desarrollo 2020-2023, la alcaldía se comprometió a ejecutar la denominada etapa uno de Parques del Norte, en un área de 300.000 metros cuadrados.

“A partir de su estructuración y construcción pretendemos entregar a la ciudad una robusta infraestructura de espacio público en el norte de la ciudad, con zonas verdes para el esparcimiento y la sana recreación”, justificó la administración. El polígono a intervenir está comprendido entre el puente de la Madre Laura, la carrera Carabobo, el puente de Zamora y el río Medellín.

Según explicó Jorge Mejía Martínez, director del Departamento de Planeación de Medellín, el proyecto costaría $220.000 millones y no requeriría un alto costo predial porque la mayoría de terrenos pertenecen al Municipio.

Como 200 canchas de fútbol

Cabe apuntar que las etapas 1A (entregada en septiembre de 2016) y la 1B (puesta en servicio en diciembre pasado), entre Conquistadores y La Alpujarra, son solo una de las seis fases previstas del megaproyecto de urbanismo.

La iniciativa total en la ciudad comprende la renovación de 1,6 millones de metros cuadrados —el área equivalente a 200 canchas de fútbol—, además de 19,8 kilómetros de longitud y un área de intervención de 328 hectáreas.

Su justificación, consignada en el actual Plan de Ordenamiento Territorial (POT, vigente entre 2014 y 2027), se basa en convertir al río en el eje estructurador e integrador de los sistemas ambiental, de movilidad, de espacio público, de renovación urbana y densificación para lograr una ciudad compacta que crezca hacia adentro y no en las laderas.

Según reportó en 2019 la Secretaría de Infraestructura, el tramo 1A valió $289.470 millones, mientras que el 1B costó $437.424 millones. Es decir que la primera etapa completa ascendió a $726.894 millones.

¿Por qué en el norte?

El indicador mínimo para el espacio público por habitante sugerido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y aprobado por un decreto del Ministerio de Vivienda (1077 de 2015), es de 15 metros cuadrados por persona. Ninguno de los 10 municipios del Aburrá llega al menos al 35 % de esa medida. Medellín, con corte a 2019, ofrece 3,64 metros cuadrados por habitante.

Pero la urbanización irregular y no planificada hace más notaria la falta de espacio público en el norte de la ciudad. En efecto, la encuesta de Percepción Ciudadana 2019 de Medellín Cómo Vamos da cuenta de que las zonas nororiental (45 %) y noroccidental (46 %) son las menos satisfechas con sus parques y zonas verdes públicas. Asimismo, los estratos 1 y 2 son los que menos conformidad tienen con este ítem con 46 % de insatisfacción (contra 37 % de estratos 3 y 4, y 29 % de los 5 y 6).

Mejía argumentó al respecto que la intervención se focalizó en el norte, especialmente la zona nororiental, por ser la que presenta el mayor déficit de espacio público en Medellín. “Por eso esta es la zona en la que se desarrollará nuestro principal proyecto de espacio público”, indicó.

Añadió que Parques del Norte apenas está en etapa de diseño, pero que integrará vías, ciclorrutas y tendrá una conexión con el eje nacional de la Autopista Medellín - Bogotá. Dijo que no contempla soterrar vías, modalidad implementada en la fase terminada. Sobre la intervención de las viviendas ubicadas en la ladera del río, Mejía prometió que la intervención no “implica desalojar personas” y que, en todo caso, se cumplirá el protocolo definido en la política pública de moradores para la ejecución de obras públicas.

De ida y vuelta

Parques del Río se convirtió en el caballo de batalla de las elecciones de 2015 y su pertinencia apareció en la campaña electoral de 2019. Genera posiciones encontradas.

Para el urbanista y concejal Daniel Carvalho, la intención de continuar el megaproyecto es “correcta”, sobre todo en la zona norte. Dijo que será difícil, por los tiempos, que esta fase logre culminarse en el cuatrienio pero no le parece “grave” porque los proyectos de ciudad toman tiempo.

“El presupuesto puede ser insuficiente porque vamos a encontrar muchas más dificultades para ejecutar el proyecto: tanto técnicas, por la presencia de quebradas; como prediales, por la ocupación del suelo; y sociales”, añadió.

Johel Moreno Sánchez, expresidente de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros, dijo no estar de acuerdo con la extensión del proyecto porque, según él, no obedece a una planificación estructural del corredor multimodal del río. “Siempre se estructuró asignarle un corredor de 18 metros para el tren de cercanías y el metro y se reservaron unas franjas para instalar redes de alta tensión. Este proyecto tira por la borda eso. No es la solución adecuada para la conectividad metropolitana y no es una prioridad económica”.

Piedad Patricia Restrepo, directora de Medellín Cómo Vamos, dijo que es una buena apuesta. “Una de las críticas que recibió Parques del Río en las discusiones de sus fases iniciales era que debía empezar por el norte, por ser la zona que más lo necesitaba. Es un reconocimiento de que si se requiere seguir, justamente esa zona es la indicada por déficit efectivo de espacio público y zona verde”, concluyó.

1,6
millones de metros cuadrados es el área total de las seis etapas de Parques del Río.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD