x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Histórico! Se encontraron los frentes: el Túnel del Toyo, el más largo de América Latina, ya completó su excavación

Con una detonación, a las 8:49 de la mañana, finalizaron más de cinco años de excavaciones de esta obra que busca enlazar a Medellín con Urabá.

  • Esta fue la celebración luego de registrarse el encuentro de los dos frentes del Túnel del Toyo. FOTO: CORTESÍA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
    Esta fue la celebración luego de registrarse el encuentro de los dos frentes del Túnel del Toyo. FOTO: CORTESÍA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
06 de octubre de 2023
bookmark

Con un conteo regresivo que terminó a las 8:49 de la mañana y unos pocos segundos, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, detonó la carga explosiva que permitió que se culminaran los trabajos de excavación del Túnel del Toyo, que será el túnel más largo de América Latina.

Lea mas: Consorcio abandonó la construcción de una vía 4G en el Cauca por razones de seguridad

El mandatario, los ingenieros de la obra y algunos medios de comunicación, con sus cascos de protección y a una distancia segura de distancia, presenciaron la explosión que representa el hito más relevante de esta megaobra, que duró más de cinco años con las excavaciones en dos frentes, uno que comenzó en Giraldo y el otro en Cañasgordas.

“Hemos vivido más de 200 años de espaldas al mar, la inmensidad de nuestras montañas han significado el más grande reto. Con la excavación de 9.730 metros al interior de la cordillera Occidental demostramos que nada es imposible”, manifestó el mandatario luego de culminar este gran hito y en el que se dio un gran aplauso por este logro, el cual retumbó en las paredes de esta megaobra.

Entérese: Antioquia quiere construir un nuevo túnel en el Toyo

Con estas obras ya quedan pendientes los trabajos de reforzamiento de la estructura, instalación de los dispositivos de ventilación y pavimentación para que este paso vehicular quede habilitado, lo cual se tiene previsto para el 2025.

Este túnel permitirá recortar el recorrido entre Medellín y el Urabá antioqueño, dejándolo en unas 4,5 horas cuando actualmente supera las seis horas. La clave es que se reduce en 25 kilómetros el trayecto entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas, recorrido que actualmente consta de 62 kilómetros por la parte alta de la montaña.

Le puede interesar: Antioquia, de capital de la montaña a región tunelera: se estrenarán 45 túneles

Este corredor, con sus trabajos aledaños, tendrá 39,5 kilómetros de vías nuevas diseñadas y tendrán una velocidad promedio de 80 kilómetros por hora. Tendrá siete túneles anexos, 16 puentes y 4,4 kilómetros de vías de acceso, además del mejoramiento de los corredores ya existentes.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD