Un nuevo cruce de opiniones respecto a la evolución del covid-19 en Medellín se registró esta semana, luego de que el alcalde Daniel Quintero afirmara que la ciudad superó el cuarto pico por ómicron por la disminución de casos nuevos diarios. Su mensaje se dio escasos días después de que el departamento declarara la alerta roja hospitalaria que, hasta el momento, no ha sido levantada.
El gremio médico del departamento calificó las declaraciones de Quintero como “desafortunadas”, mientras que Fernando Ruiz, ministro de Salud, sostuvo que hay que mantener la cautela, en tanto que, si bien hay indicios de una estabilidad en el cuarto pico por ómicron, no es posible asegurar aún que se superó la emergencia que causó.
La Secretaría de Salud de Antioquia informó este 3 de febrero que se reportaron 1.139 nuevos casos en el departamento, de los cuales 820 son de Medellín.
Aunque se evidencia disminución de nuevos positivos, expertos creen que es necesario mantener acciones de prevención y que es muy pronto para determinar el fin del pico.
Yéssica Giraldo, epidemióloga e investigadora de la Universidad CES, afirmó que antes de decir que el pico terminó se deben estudiar variables como la ocupación hospitalaria y la baja en la realización de pruebas para detectar la enfermedad.
“Tranquilamente esto puede tratarse de un retroceso por el rezago que se está teniendo en la realización de pruebas y el subregistro que, desde un principio, advertimos que se iba a presentar”, dijo.
Para la experta, contrario a lo que cree el alcalde, la evolución de la pandemia permite establecer que hay una alta transmisión comunitaria, así como la persistencia de una mayor casuística en el país, donde Antioquia y Medellín, en general, han significado buena parte de la incidencia.
Ante esta situación, Giraldo también opinó que las estadísticas no están siendo eficientes en capturar lo que realmente está pasando, en parte por la menor cantidad de acceso a pruebas, incluso, en pacientes con síntomas y sospechas de contagio.
Jorge Iván Posada, vocero de la Asociación Médica de Antioquia (Asmedas), fue más severo frente a las declaraciones del alcalde y las calificó de “desafortunadas y riesgosas” porque, a su juicio, causarían un relajamiento del autocuidado.
Además, coincidió en que las cifras están por debajo de la realidad: “Hay un subdiagnóstico de aproximadamente el 90%, si tenemos en cuenta que solo le hacen pruebas a población mayor de 60 años con síntomas, a menores de 3 años, a personas con comorbilidades y a funcionarios de la salud”.
Entre las críticas a lo dicho por el alcalde también está que persisten los fallecimientos por covid-19. Este 3 de febrero se reportaron 42 en Antioquia, 23 de ellos en Medellín, cifras similares a las que se han venido dando en el pico actual. Además, con corte a ayer, la ocupación de camas UCI estaba en un 90,13% en el departamento, mientras que en Medellín llegó al 94,70%.
El descontento de Petro con la fiscal Camargo tendría que ver con el caso de su hijo, Iguarán visitaría a ‘Pitufo’ en Portugal y otros secretos del poder en De Buena Fuente
Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies