La Secretaría de Turismo de Antioquia lanzó cinco nuevas Rutas Turísticas del programa Antioquia es Mágica. Oriente Embalses, Oriente Páramos, Occidente, Norte y Aventurismo son las nuevas apuestas de aventura, naturaleza, cultura, gastronomía y tradiciones que cobijan a otros 14 municipios del departamento.
Las rutas turísticas representan proyectos que buscan ampliar y enriquecer de manera continua la oferta turística en las diferentes subregiones de Antioquia a través de la unión de esfuerzos entre hoteles, restaurantes y operadores turísticos y el gobierno departamental en la búsqueda de una apuesta por el turismo como motor de desarrollo económico y cultural.
De este diálogo y unión de esfuerzos han salido valiosos conocimientos y experiencias para resaltar la riqueza de saberes, sabores y talentos del departamento. “Esta apuesta nos permite consolidar una oferta de calidad en destinos emergentes y para todos los gustos”, precisó Juan David Blanco, Secretario de Turismo de Antioquia.
Estas cinco nuevas rutas turísticas complementan las cuatro que se habían creado en las subregiones del Oriente Altiplano, Magdalena Medio, Urabá y Suroeste, lo que ha permitido vincular a más de 360 empresarios fortaleciendo así la promoción turística de los municipios y el desarrollo del sector.
La información completa de las Rutas Turísticas se halla en www.turismoantioquia.travel.
“Como empresarios de turismo nunca habíamos tenido una fortaleza a través de la institucionalidad como esta, para dejar un producto turístico en un territorio. Esta experiencia de estar en el catálogo de Antioquia es Mágica, me ha hecho ser más productivo, más empresario y conocer más del territorio y de la oferta que podemos tener, o sea, nos han dejado un legado muy grande para poder ofertar y mostrar Antioquia como se debe mostrar”, explicó Adrián Vahos, gerente de TurAntioquia.
El decálogo de la gastronomía paisa
De otro lado, la Secretaría de Turismo también presentó el Decálogo de la Comida Paisa, un trabajo investigativo a través de los saberes y sabores de 28 municipios antioqueños que permitió descubrir los secretos de la comida tradicional.
Este decálogo muestra las recetas antioqueñas que se realizan con los sabores tradicionales como el cerdo, la panela, el cacao, el quesito, las sopas, el maíz y hace una propuesta para potenciar los saberes de la cocina antioqueña.
Este trabajo investigativo se desarrolló entre la Universidad de Antioquia, el Colegio Mayor y el Cesde por más de dos años. También reunió los saberes gastronómicos de más de 110 emprendedores y cocineros de los municipios intervenidos, lo que constituye una ruta gastronómica para enamorarse de la tradición culinaria de Antioquia.
“El decálogo está construido alrededor de 10 conceptos hermosos del maíz, el quesito y los frisoles. Hay ingredientes maravillosos como el maíz carpio de Marinilla, los productos de Urabá como la galleta de limón con coco que pueden conocer a través de esta cocina e incluso recetas que pueden aprender a preparar muy fácil en sus casas alrededor de la cocina tradicional de Antioquia” señaló Camilo Restrepo, Profesor del Colegio Mayor de Antioquia.
La información completa del Decálogo de la Comida Paisa, se puede encontrar en www.turismoantioquia.travel.