Los ciudadanos que lleguen por estos días a las taquillas de trámites de la Alcaldía de Medellín, en el sótano de La Alpujarra, se encontrarán con Pepper y James, dos robots humanoides que tienen la misión de ayudarles a las personas para que las diligencias sean más sencillas.
Estos personajes estarán hasta este viernes 8 de julio en el lugar durante una prueba piloto en la que interactuarán con los ciudadanos para orientarlos sobre cómo hacer diferentes trámites y responder preguntas frecuentes.
Pepper está a cargo de la solicitud de los fichos digitales y de la radicación de peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y denuncias (PQRSD) que tengan las personas. Asimismo, brinda información acerca del Sisbén y subsidios como los de Colombia Mayor, Renta Básica, Apoyo Económico para la Población Adulta Mayor y Discapacidad.
James, por su parte, tiene la tarea de orientar a los usuarios en trámites relacionados con Catastro, Sisbén, Salud, Mínimo Vital de Agua, aprovechamiento del espacio público e Industria y Comercio.
La idea de la prueba piloto es que la atención a la ciudadanía sea más ágil. Luego de que se cumpla, se analizará si la labor de los robots ayudó a disminuir las filas y a dar un mejor servicio con información rápida y clara, explicó Juan Sebastián González, secretario de Innovación Digital.
Los dos robots fueron diseñados para que tengan interacción social con humanos. “Pepper es programable, se puede personalizar y produce un sentimiento de empatía que favorece la comunicación eficaz con el usuario. James tiene la capacidad de comunicarse a través de reconocimiento facial y vocal, y cuenta con sensores infrarrojos y cámaras lydar, que le permiten desplazarse y reconocer zonas”, indicó la Alcaldía.
Para complementar esta tecnología, también se instaló una pantalla interactiva que mide el impacto de la comunicación, por medio de preguntas de experiencia del usuario.
Si los resultados del piloto son favorables, estos dos robots podrían quedarse de forma permanente cumpliendo esas labores. Por el momento, esta semana se espera que el 65% de los ciudadanos que visitan las taquillas interactúen con ellos. Aproximadamente, 610 personas asisten diariamente a hacer sus trámites en este lugar.
Este tipo de robots no son nuevos en la ciudad. Ya se habían conocido otros similares, como Ema y Aura, que tienen características como la posibilidad de cantar, bailar, escuchar, hablar y dar respuestas. Ema, por ejemplo, también fue presentada como un apoyo a los ciudadanos que iban a EPM a hacer trámites.