x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Quince empresas serían las responsables de las extrañas coloraciones del río Medellín

Estas han sido detectadas mediante labores de monitoreo del Área Metropolitana; varias recibieron sanciones.

  • Las coloraciones del río son consideradas como signos del deterioro de sus aguas. FOTO ARCHIVO
    Las coloraciones del río son consideradas como signos del deterioro de sus aguas. FOTO ARCHIVO
23 de julio de 2024
bookmark

La coloración de las aguas era un misterio en el pasado cuando solía aparecer de manera intempestiva en el río Medellín igual que en algunas quebradas que le sirven de afluentes, pero dejó de serlo porque ya fueron detectadas alrededor de 15 empresas que han sido las responsables de ese signo de deterioro desde el año 2016.

La detección de la causa la hizo el Área Metropolitana del Valle de Aburrá con sus equipos técnicos y luego de ser conminadas las industrias a tomar medidas, varias aplicaron medidas como la puesta en funcionamiento de plantas de tratamiento para eliminar la pigmentación y otras corrigieron los errores que estaban generando el problema. Sin embargo, la autoridad en materia de medio ambiente no reveló los nombres de estas compañías ni su ubicación.

Le invitamos a leer: El río Medellín y sus quebradas

Vale la pena aclarar que cualquier persona o empresa que sea detectada atentando contra el agua en la jurisdicción metropolitana está sujeta a recibir posibles sanciones que van de los 200 a los 500 salarios mínimos mensuales, así como a la aplicación de otras medidas preventivas.

La coloración, que en otras circunstancias podría ser vista como un espectáculo, se ha convertido en un motivo de preocupación por las consecuencias en la salud del río y de las personas que habitan alrededor suyo.

En abril del año pasado, por ejemplo, cuando fue el último evento registrado por lo medios de comunicación, el río se tornó de un azul intenso a la altura de la estación Tricentenario del metro. En los días previos ya se habían advertido tramos de ese mismo azul y otros en rojo. El diagnóstico de la situación indicó que se trataba de una filtración de sustancias o desechos por parte de empresas que operan en el área.

Dos meses antes de ese episodio también se había advertido un fenómeno similar, pero esa vez con una tonalidad rojiza. en un tramo ubicado entre los municipios de Bello y Copacabana, y en enero del mismo año, según reportaron ciudadanos a través de redes sociales, el afluente presentaba un color marrón fuerte a la altura de la calle 98 sur, al sur del Aburrá.

Además, le puede interesar: Por qué las aguas del río Medellín amanecieron teñidas de rojo?

La encargada dentro de la entidad de ejercer el control de este aspecto es la Unidad de Emergencias Ambientales, que en este momento monitorea 12 puntos estratégicos del cauce del río Aburrá, más conocido como río Medellín para identificar cualquier alteración, por ejemplo cambios en color, presencia de espuma o vertimientos de agua residual doméstica.

Este año dicha dependencia, que cuenta con ocho funcionarios, entre ingenieros sanitarios, ingenieros ambientales y tecnólogos ambientales, ha hecho cerca de 200 visitas de monitoreo, vigilancia y control al río y sus afluentes.

Las revisiones se efectúan en diferentes horas del día, sin descanso ni siquiera los domingos y en estas se efectúan registros fotográficos, cuyas imágenes sirven luego para los análisis y el seguimiento.

Igualmente, le sugerimos: Nadar en el río Medellín es más peligroso de lo que usted cree

“Cuando la autoridad ambiental recibe denuncias ciudadanas a través de la línea de atención al usuario y redes sociales, se activa un protocolo inmediato que incluye la colaboración con entidades como Empresas Públicas de Medellín (EPM) y las Secretarías de Medio Ambiente municipales para revisar de donde provienen las coloraciones o posibles aportantes de contaminantes al recurso hídrico”, explicó el líder de Vigilancia Ambiental del Área Metropolitana, Álvaro Zapata.

De acuerdo con Zapata, con toda esta labor se han podido reducir mucho los vertimientos de color en el río, logrando un impacto positivo en la región metropolitana.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD