Más 6 mil restaurantes de Medellín abrirán sus puertas a partir de este lunes 31 de agosto en una nueva etapa de reactivación económica. Tras 5 meses de cierre, el sector espera dar un alivio a sus finanzas.
“Detrás de cada restaurante hay una persona que cuida el parqueadero, hay un chef, un administrador que por fin van a recuperar su vida económica. Hay que romper el miedo y la incertidumbre y recordar que todo va a estar bien”, afirmó el secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín, Alejandro Arias García.
El sector genera más de 90.000 empleos formales e informales en Medellín y el Valle de Aburrá. A pesar de que ha podido operar desde abril a través de domicilios y comercio electrónico, la reapertura abre la posibilidad de funcionar con público, respetando los protocolos de bioseguridad.
Según la Resolución 1050 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social, que regula la operación de estos establecimientos, los restaurantes deben garantizar un área de dos metros entre los grupos de mesas, adecuar sus baños para evitar contacto y privilegiar el uso de reservas.
“El Gobierno nacional ya nos dio el aval para nuestro programa de reactivación. El lunes iniciamos con el sector gastronómico, importante para los servicios y la economía de la ciudad”, celebró Arías. “Nuestra meta a corto plazo es no volver a cerrar. Depende de la cultura ciudadana. Recuerden que sin responsabilidad esto no vale la pena”.
Para facilitar la reactivación, la Alcaldía suspenderá a partir de este lunes la medida de pico y cédula. Desde la Alcaldía se hizo un llamado al autocuidado y a la responsabilidad.