El gobernador Andrés Julián anunció que la próxima semana se espera que el Consejo Nacional Electoral tenga listas las planillas para recoger dos millones de firmas válidas que se necesitan para que siga adelante el referendo de autonomía fiscal para los departamentos.
“El texto que estará a consideración de los colombianos es que los impuestos de renta y patrimonio se queden en las regiones. Queremos conjugar unos principios de eficiencia y solidaridad territorial para que todos los departamentos como mínimo doblen los recursos que hoy reciben vía SGP (Sistema General de Participaciones) y que ahora van a ser de su autonomía”, manifestó el mandatario departamental, quien indicó que la meta es recoger aproximadamente cuatro millones de firmas para tener buen margen de lograr las dos millones válidas.
Rendón, en medio de un evento organizado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura seccional Antioquia, le lanzó otra vez un mensaje al Gobierno Nacional para que entregue al departamento los tramos faltantes de las vías 4G.
Lea también: Alcancías, bingos y conciertos: vaca por las 4G de Antioquia se reinventa para llegar ahora a un millón de donantes
“Ahora con el problema de caja tan grande y el problema fiscal que tiene el Gobierno Nacional, nosotros no encontramos razón para que no nos pasen tramos como los que están a su cargo, en el Túnel del Toyo, los 3,2 km de Caldas a Primavera, la posibilidad de conectar, a la altura del río Cauca en Bolombolo a Pacífico 2 con Mar 1”, dijo.
El mandatario aseguró que en un año entrará en operación Puerto Antioquia, que podría tener capacidad de movilizar el 70% de la carga que pasa por el Puerto de Buenaventura y ahorraría hasta el 30% del tiempo para llegar al Caribe colombiano desde cualquier nodo productivo y volvió otra vez a señalar que si no se apropian los recursos para terminar la Vía al Mar, el Túnel del Toyo pasaría de ser un icono de la ingeniería colombiana, a ser un elefante blanco.
Rendón aprovechó también para lanzar en el evento el Plan Vial incluido en el Plan de Desarrollo Departamental “Por Antioquia Firme” 2024-2027, que según aseguró tendrá una inversión cercana a los $10,1 billones, con una intervención aproximada de 3.581 km, la construcción de 1.040 km y el mantenimiento de 5.000 km de vías secundarias. Además, se hará el mantenimiento de 10.000 km y construcción de 500 km de vías terciarias.