x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aspirantes se abren paso a la Alcaldía de Medellín entre chiste y chanza

Aunque aún no son candidatos oficiales, apuestan por darse a conocer en calles y redes sociales.

  • Andrés Tobón, Simón Molina, Albert Corredor y Santiago Jaramillo. FOTOS Cortesía
    Andrés Tobón, Simón Molina, Albert Corredor y Santiago Jaramillo. FOTOS Cortesía
13 de octubre de 2022
bookmark

No les da pena “hacer el oso” si eso hace visibles sus nombres. Apenas están empezando a sonar entre las posibles candidaturas a la Alcaldía de Medellín en las elecciones de octubre de 2023, pero ya se exhiben en las calles y las redes sociales. La estrategia parece clara: definir los temas que marcan la polarizada política local, recrudecida en la actual administración, para poner sus posturas sobre la mesa.

Y en esta tarea ya trabajan con empeño cuatro de los que han manifestado la firme intención de aspirar, aun cuando hoy no se sabe con certeza si aparecerán en el tarjetón, pues se tejen también estrategias más amplias en busca de coaliciones que se disputen las riendas de la ciudad.

Tres exconcejales, uno del pasado periodo y dos que renunciaron este año, así como un exsecretario de la administración del exalcalde y excandidato presidencial Federico Gutiérrez empezaron recorridos por la ciudad y publicaciones con un notable tinte político. Al final, si sus candidaturas no cuajan, podría servirles la estrategia para aspirar al Concejo, por ejemplo.

¿Cuál es la estrategia?

Santiago Jaramillo, exconcejal en el periodo pasado, expulsado del Centro Democrático en 2018, sigue caminando por las calles y ha reiterado que de la intención de ser alcalde no se baja. Su meta es recoger firmas, cuando el cronograma electoral lo permita, para avalar una candidatura con su proyecto político Consenso, con el que no pudo aspirar a la Alcaldía en 2019, pues no tenía recursos para pagar la póliza de seriedad.

Por lo pronto, en sus cuentas de TikTok, Instagram, Facebook y Twitter, que nombró como Consenso Medellín, publica con frecuencia las puestas en escena y es, por el momento, el más particular. Se le ve bailando, cantando, con megáfono en mano e, incluso, vestido como vendedor ambulante porque ha dicho que quiere sacar adelante una campaña bajo el concepto de ponerse en los zapatos de la ciudadanía.

La semana pasada estuvo en el Centro de la ciudad, vestido de vendedor de paletas, ya hablando de propuestas como la eliminación de las fotomultas y gritando sus ideas a conductores y transeúntes que lo miran extrañados.

Otro exconcejal menos bailarín, pero que también persiste en la idea de lanzarse, aunque ha dejado la puerta abierta a sumarse alrededor de otra candidatura, es Simón Molina, quien renunció a la corporación y al Centro Democrático, en junio pasado, con la intención de recoger firmas.

Desde entonces, se le ha visto muy activo en redes sociales, principalmente con fuertes críticas a la gestión del alcalde Daniel Quintero, quien, como ya se sabe, está planeando su propia estrategia con el gabinete entero para posicionar un sucesor a su proyecto político.

Molina se ha desplazado a diversos puntos de la capital antioqueña para grabar los videos, que han girado alrededor de aspectos como la acumulación de basuras, el Metro de la 80, EPM, Hidroituango, y los daños en la infraestructura de los colegios públicos, entre otros, con una publicación fija que llama “La mentira de la semana”, para referirse a la gestión de Quintero.

El exsecretario de Seguridad de “Fico”, Andrés Tobón, es otro que tiene la meta de estar en el tarjetón de 2023, si bien, no hay nada oficial. Está tratando de ganarse la candidatura del movimiento Creemos, del excandidato presidencial, y tiene una apuesta en redes enfocada en revelar temas relevantes de ciudad, también con mirada crítica a la gestión de Quintero.

Al igual que Jaramillo y Molina, se ha dedicado a recorrer las distintas comunas y a posicionar la idea de que gente joven quiere “recuperar a Medellín” de la que muchos consideran una crisis institucional.

Temas sociales, medioambientales, de movilidad, educación, infancia o infraestructura son habituales en sus publicaciones, que acompaña de un tono de humor o ironía, según sea el caso. Incluso, él y Molina fueron dos de las personas que participaron en la brigada para tapar huecos en varias vías de la ciudad.

Otro exconcejal que anda en las mismas es Albert Corredor, quien renunció a su curul y al Centro Democrático en junio de este año, tras varios meses de tener más afinidad política y personal con Daniel Quintero que con el uribismo.

@tobonvillada Le hicimos el trabajo al alcalde de Medellín. Miren pues ???‍♂️ #Medellín #Parati #ForYourPage #FyP ♬ For the Damaged Coda - Blonde Redhead
@albertcorredor_

A mi me da mucha putería, a vos no?

♬ sonido original - ALBERT CORREDOR ??

Aunque tampoco ha dicho con certeza si se lanzará, varias fuentes han contado que sería la verdadera ficha de Quintero para las próximas elecciones. Por lo pronto, a Corredor se le ha visto recorrer comunas; enviando mensajes de texto como anticipo de campaña, lo que ha sido cuestionado porque no se sabe de dónde saca las bases de datos; y usando las redes sociales para dar a conocer sus posturas.

La estrategia del exconcejal se enfoca en mostrar parte de su vida privada, familiar y laboral (con las empresas privadas de la familia), así como el apoyo a su amigo y aliado Quintero. En uno de sus últimos videos se le vio levantando pesas en el gimnasio y al segundo siguiente hablando de su indignación porque el Concejo no le aprobó a la Alcaldía el proyecto para vender las acciones que EPM tiene en UNE.

Todavía falta un buen trayecto para conocer definiciones en las candidaturas y ver los resultados de las apuestas en redes sociales que, por lo menos, al excandidato presidencial Rodolfo Hernández le dio resultado para llegar hasta la segunda vuelta, aunque al final haya desistido hasta del asiento que por el derecho del estatuto de posición le dieron en el Congreso, defraudando así a una buena parte de sus electores.

Lo más probable es que esta modalidad de mostrarse como charro y descomplicado en las redes será utilizada por muchos. Ojalá sean más los que pasen del humor a las propuestas serias que necesita Medellín.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD