Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A horas del fin de año, Antioquia encabeza el vergonzoso listado de quemados por pólvora

En el departamento, los municipios con mayor número de pacientes quemados son Medellín, Bello, Itagüí, Nechí y El Carmen de Viboral.

  • En Colombia se han registrado 698 quemados durante las festividades del 2023. Imagen de referencia. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA,
    En Colombia se han registrado 698 quemados durante las festividades del 2023. Imagen de referencia. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA,
31 de diciembre de 2023
bookmark

El último reporte del Instituto Nacional de Salud ubicó a Antioquia como el departamento que más lesionados ha reportado por pólvora durante las festividades navideñas y de fin de año. En el país son 698 las personas que han resultado heridas en medio de la manipulación de estos elementos explosivos.

Hasta la noche de este 30 de diciembre, el INS reportó que Antioquia registra el mayor número de quemados en el país con 92 casos, esta cifra significa un incremento del 33,3%, pues en el mismo corte del año pasado reportaba 69 quemados.

Lea más: Primeros auxilios: ¿Qué hacer si consumió licor adulterado?

Bogotá con 84 casos, Cundinamarca (43), Nariño (36) y Tolima (35) completan el vergonzoso ranquin de reportes de lesionados en el país.

En Colombia son 698 las personas que han resultado quemadas. De acuerdo con el INS, 231 de los lesionados son menores de edad, 467 son adultos y, de ellos, 166 estaban bajo efectos del alcohol. Este año se han registrado dos personas fallecidas por consecuencia de las quemaduras.

En Antioquia los quemados están distribuidos por todas las subregiones. La lista la encabeza Medellín con 42 quemados, seguido de Bello (7), Itagüí (4), Nechí (3) y El Carmen de Viboral (2). De los 92 pacientes del departamento, cinco han sufrido algún tipo de amputación.

Entérese: Navidad amarga: van 578 personas quemadas y dos muertos por pólvora en Colombia

En Medellín hay una particularidad y es que el 60% de los quemados son personas que observaban cómo otras manipulaban la pólvora (25 de los 42 casos).

¿Qué hacer ante una quemadura?

– Retirar al lesionado de la fuente que produjo la quemadura.

– Enfriar: la zona lesionada deberá ser puesta en agua fría corriente (puede ser la de la llave del grifo) durante 20 minutos. Esto ayudará a disminuir el dolor.

– Cada vez que se registra una quemadura, también hay inflamación. Para permitir la circulación, dicen los médicos, se deberán retirar los cinturones, anillos o joyas que estén ubicados cerca de la zona lesionada.

– Aplicarse aceite frío o jabón para lavar platos no le va a funcionar, son solo mitos que pueden generar consecuencias peores como una infección. Todos los tratamientos deberán ser definidos por el médico.

– Cubra la herida con una tela limpia, sin hacer presión en ella.

– Los lesionados deberán trasladarse a un centro asistencial.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD