Priorizar la atención de la violencia contra las mujeres y mantener activa una ruta para que las víctimas sientan confianza y seguridad para denunciar cada caso le sirvió al municipio de Donmatías para ser galardonado por Onu Mujeres y la Vicepresidencia de la República en los premios ‘Colombia sin techos de cristal’, que acaban de ser revelados en el marco del Foro M.
Donmatías fue exaltado por su programa de prevención de violencia contra las mujeres en los municipios de categorías 4 a 6, al tener instalada allí la Mesa de Erradicación de Violencia Contra las Mujeres, desde la cual se les da prioridad a todos los casos que ocurren allí, a nivel rural y urbano, evitando la revictimización y resolviendo con celeridad las situaciones.
Esta mesa fue creada en 2016 por la entonces alcaldesa Yudi Marcela Peña Correa y la actual administración la mantuvo vigente al reconocer la importancia que ha adquirido para las mujeres de la localidad del Norte antioqueño.
Según Bibiana Aido, representante de Onu Mujeres en Colombia, el jurado destacó que a través de la Mesa se ha logrado “el fortalecimiento y coordinación interinstitucional para garantizar una atención cercana y de calidad a las niñas y mujeres víctimas de la violencia, lo que ha fortalecido la confianza de la comunidad en las instituciones”.
Fenómeno se hizo visible
Paradójicamente, la notificación como ganador coincidió con la agresión de la que fue víctima una mujer del municipio, a quien dos desconocidos le rociaron pegante en el cabello y que ha sido objeto de atención por parte de la Mesa de Erradicación de la Violencia.
El viernes, la misma Mesa programó un plantón en señal rechazo al acto de violencia, pero por petición de los familiares de la víctima este no se realizó. La agredida fue una mujer adulta que había recibido amenazas y el caso quedó en poder de la Fiscalía, que investiga los hechos.
Karol Tavera, directora de Participación Ciudadana y autoridad de Género de la alcaldía, indicó que si bien la Mesa actúa de manera eficaz y oportuna en casos de maltrato y violencia de género, cuando se dan amenazas y hechos tan graves como este la Fiscalía asume los casos.
“Desde que se creó la Mesa no habíamos tenido hechos así, pero hemos atendido cinco casos muy especiales. Las denuncias han aflorado más y eso es positivo”, explicó.
El organismo tiene comisiones en las que participan la Fiscalía, Policía, secretarías de Gobierno y Participación Ciudadana, instituciones y medios de comunicación. Cubre población urbana y rural, con énfasis en esta última, ya que culturalmente predominan en mayor medida actos de machismo y violencia, subrayó