x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Histórico: por primera vez en Antioquia se realizó un trasplante de corazón fuera del Valle de Aburrá, ¿dónde fue?

El procedimiento se realizó en el Oriente antioqueño y con éste se logró salvar a hombre de 60 años.

  • La Somer Incare entra a las grandes ligas de este tipo de complejos procedimientos en Colombia. FOTO: Cortesía
    La Somer Incare entra a las grandes ligas de este tipo de complejos procedimientos en Colombia. FOTO: Cortesía
04 de diciembre de 2024
bookmark

Antioquia, departamento pionero en avances médicos, tiene otro hito que apuntarse. Hace algunas semanas el Oriente antioqueño se convirtió en la primera subregión por fuera del Valle de Aburrá en realizar un trasplante de corazón. El hito fue posible gracias al procedimiento que realizó el Centro Cardiovascular Somer Incare, centro especializado en salud cardíaca.

El beneficiado fue Carlos Badavid Madrid, un hombre de 60 años oriundo de Medellín, quien sufría una falla cardiaca de origen isquémico, es decir, una obstrucción de las arterias coronarias, una condición que lo llevó a padecer varios infartos a lo largo de su vida y que exigía, como único camino para seguir viviendo, un trasplante de corazón.

“El Centro Cardiovascular Somer Incare, ya había realizado varios rescates de corazones en distintas partes del país para ser trasladados a sus respectivos receptores, pero la realización del trasplante de este órgano marcó un punto importante en el recorrido de nuestra Institución y de la Clínica Somer. Este avance acercará las posibilidades de vida a muchos pacientes”, explicó la Catalina Gallego, cardióloga especialista en falla cardíaca avanzada y líder clínica del Programa de trasplante de corazón de la institución.

Los trasplantes de corazón imponen todo un reto logístico y operativo. Es un procedimiento que tiene que llevarse a cabo por un equipo multidisciplinario, que incluye cirujanos cardiovasculares especializados en trasplantes, cardiólogos especialistas en falla cardíaca avanzada, anestesiólogos cardiovasculares, instrumentadores quirúrgicos, personal de enfermería, coordinador de trasplantes, entre otros, todo un equipo que tiene que tener una coordinación casi perfecta para garantizar que la operación sea exitosa.

Tras haberlo logrado, el hombre de 60 años pasó por cuidados intensivos, luego unidad de cuidado coronario y ahora enfrenta un complejo pero prometedor proceso de rehabilitación.

Este hito se logró luego de que en julio de 2023 La Coordinación Regional N° 2 de la Red de Donación y Trasplantes, liderada por Antioquia y también integrada por Caldas, Córdoba, Chocó, San Andrés y Providencia, habilitó, a través de la Secretaría de Salud de Antioquia, al Centro Cardiovascular Somer Incare para efectuar trasplante de corazón.

Es importante resaltar que en el periodo 2022 y 2023, Antioquia fue el único departamento en el país en inscribir nuevos prestadores con programas de trasplante de órganos con donantes fallecidos (uno para renal ESE Hospital La María, de Medellín, en 2022, el Centro Cardiovascular Somer Incare de Rionegro y también el hospital General para trasplantes de corazón).

El departamento cuenta con los varios prestadores de servicios de salud habilitados para trasplantes con donantes fallecidos: Hospital Pablo Tobón Uribe (Medellín), Hospital San Vicente Fundación (Rionegro), Hospital Universitario de San Vicente Fundación (Medellín), Hospital Alma Máter de Antioquia (Medellín), ESE Hospital La María (Medellín), Clínica Somer (Rionegro) y para trasplante de pulmón y corazón, la Clínica Cardio Vid (Medellín).

Cabe resaltar que, a nivel nacional en prestadores de servicios de salud con programa de trasplante de corazón, cinco se encuentran en Cundinamarca, tres en Antioquia, dos en el Valle del Cauca, uno en Santander y uno en Atlántico.

Desde enero de 2023 a la fecha, la Coordinación Regional N° 2 de la Red de Donación y Trasplantes ha realizado 90 trasplantes de órganos con donantes fallecidos, de los cuales ocho corresponden a trasplante de corazón (en 2022, se llevaron a cabo 22).

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD