Debido a los rigores del verano que aqueja al país, y en particular al Valle de Aburrá, por el fenómeno de El Niño, cerca de 8.000 usuarios del acueducto en el municipio de Barbosa sufrirán la suspensión del servicio de acueducto durante varias horas del día en la semana que comienza.
EPM anunció que el comportamiento en el sistema hídrico que atiende a este municipio ubicado en el norte del área metropolitana de Medellín hace “necesario continuar con el esquema de interrupciones programadas del servicio de acueducto”.
Le recomendamos: Fenómeno del Niño: el de este año ha sido uno de lo más fuertes jamás registrados
La medida rige desde este lunes en la tarde y se repetirá hasta el próximo domingo, 24 de marzo, entre la una de la tarde y las dos de la madrugada del día siguiente. Específicamente, afectará a los sectores 30 de Mayo, Aguas Calientes, Barrios de Jesús, Buenos Aires, Centro, El Portón, El Progreso, Las Orquídeas, Leticia, Pepe Sierra I, Pepe Sierra 2, Robles, Santa Mónica y Santiago de Los Caballeros.
Durante este tiempo, los habitantes de Barbosa serán abastecidos de agua potable mediante carrotanques que recorrerán su territorio en rutas debidamente programadas.
Le puede interesar también: “El fenómeno de El Niño está en su pico máximo, se espera que empiece a bajar”: Ideam
El informe técnico de EPM indica que hoy lunes el embalse de la Fe, de donde se surten los usuarios de Medellín cuenta con un 66 % del total de su volumen de almacenamiento, el embalse Piedras Blancas está en el 46 % y Riogrande II, en 39 %.
La empresa de servicios públicos también informó que se encuentra haciendo ingentes esfuerzos para garantizar que un millón 400 mil usuarios que tiene en el Área Metropolitana sean afectados lo mínimo posible por las actuales contingencias del clima. De hecho, según sus voceros, “gracias a los movimientos operativos y los comportamientos de las fuentes abastecedoras de la planta de potabilización San Cristóbal, en los últimos días no ha sido necesario interrumpir el servicio de acueducto, asociado a esta variabilidad climática, en el occidente del Distrito de Medellín”.
Igualmente, le recomendamos: Más de 15.000 familias en zona rural de Medellín ya padecen racionamiento de agua
El Niño que actualmente atravesamos ha sido considerado entre los cinco más fuertes fenómenos de su naturaleza que se han registrado y aunque aparentemente se está debilitando, seguirá agravando el calor atrapado por las emisiones de efecto invernadero.
Según una actualización de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) hay alrededor de un 60% de posibilidades de que persista hasta mayo y un 80% de posibilidades de que se produzcan condiciones neutrales (ni El Niño ni La Niña) de abril a junio. Igualmente, existe la posibilidad de que se desarrolle La Niña más adelante en el año, pero se trata de probabilidades que hoy por hoy resultan inciertas.