x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuándo se podrán trasladar los peajes del Norte? Responde la concesión

Hay protestas programadas para esta semana. Transportadores y habitantes rechazan los costos, que consideran “desmedidos”.

  • Los precios de El Trapiche y Cabildo subieron 30%. Foto: Jaime Pérez.
    Los precios de El Trapiche y Cabildo subieron 30%. Foto: Jaime Pérez.
28 de enero de 2022
bookmark

Junto al Peaje El Trapiche hay una carretera paralela. Es un paso informal, un atajo para no pagar. Un agente de Policía de Tránsito, que vigila la zona, dice que cada día son cientos los vehículos que se saltan el peaje. “La gente que conoce la zona se mete por ahí porque considera que el peaje está demasiado caro. Ahí, unos muchachos les cobran $5.000 y se ahorran la tercera parte de la plata”, cuenta el agente.

Efectivamente, por la vía aledaña se ven entrando automóviles, camionetas y hasta camiones. Un par de muchachos les cobra “el peaje”. La evasión, según el agente, aumentó este año, cuando la tarifa se incrementó de $11.100 a $14.500. Pero la maniobra es otro síntoma más del malestar que hay en el norte del Valle de Aburrá.

Desde hace años hay una tensión entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y los habitantes del norte. El centro de la discusión son los peajes. Pese a que se han hecho reuniones, mesas técnicas y socializaciones, un sector de la población solo acepta una salida: el desmonte de las casetas. Y esto no parece una opción plausible, al menos por ahora.

La concesión Vinus es la encargada de operar los peajes de El Trapiche y Cabildo, los que más han levantado oposición de la gente. Estos quedaron bajo su operación desde 2021, cuando la ANI se los entregó. Así se había decidido con la agencia, pues Vinus ya concluyó los 157,4 kilómetros de 4G que se propuso construir. Dentro del acuerdo estaba que, una vez concluidas las vías, la concesión recibía su compensación con los peajes.

Las quejas

Pues bien, este 2022 empezó con un nuevo round por el cobro de los peajes. El 16 de enero se anunció el aumento en la tarifa y, desde eso, ciudadanos han salido a las calles a marchar por lo que consideran un atropello. Incluso, el mismo alcalde de Barbosa, Édgar Augusto Gallego, se quejó de la situación.

La indignación de un grupo de ciudadanos es tanta que para esta semana programaron varias manifestaciones. La primera de ellas fue un plan tortuga con los motociclistas. “El sábado tenemos otra protesta con los camioneros a las 2:00 de la tarde. A los camiones les incrementó un 30% la tarifa. Por eso, todo está más caro en Barbosa. Los carros prefieren no venir”, explica Juan Camilo Tobón, líder social de Barbosa.

Otro indignado con el tema es Óscar Gutiérrez, miembro del comité “No más peajes”. Su visión recoge la de muchos y es que dentro del área metropolitana no debería haber peajes: “No es justo que estén dentro del área, pues el beneficio final no es para nosotros. Los peajes han disminuido la productividad. Por ejemplo, una familia que va de paseo al municipio, gasta casi $30.000 en los peajes”.

Los transportadores

En el país, según la Asociación de Transportadores de Carga, entre 20 y 25 peajes subieron más de lo esperado. La ANI dispuso, luego de reuniones con transportadores y agremiaciones, que las tarifas no subirían más del Índice del Precio al Consumidor (IPC) de 2021, que se situó en 5,62 %.

El Trapiche y Cabildo subieron $3.400, es decir, un 30%. Para Ánderson Quiceno, director de la Asociación de Transportadores de Carga, esta es una “situación extraña”. Lo explica: “A comienzos de 2021, las concesionarias iban a subir los peajes entre un 250% y 350%. Entonces nos reunimos y llegamos a acuerdos. Por eso nos extraña la subida de los peajes del norte”.

Quiceno añade que el costo de los peajes del Norte les ha “afectado el bolsillo a los conductores”. Dice que esos costos mayores no se ven reflejados en los fletes, por lo que el transportador, insiste, termina perdiendo.

Pese a que la agremiación no ha decidido hacer parte activa de la protesta, Quiceno envió un mensaje de advertencia: “Lo que no ha entendido el gobierno es que nosotros estamos en asamblea permanente por la situación de los peajes. No sé si se les olvidan los compromisos a los que llegamos para que nosotros no llegáramos a situaciones que tienen que ver con diferentes planes de manifestación”.

Responde Vinus

Ricardo López, gerente de Vinus, respondió a las inquietudes de la gente. En primer lugar, dijo que la intención no es lucrarse de los habitantes de Barbosa y que, por eso, se estableció la tarifa diferencial (ver recuadro).

Comentó que el alza de la que se quejan los habitantes estaba establecida en una resolución de la ANI desde hacía seis años y que era de conocimiento público. Agregó: “Se iba a subir en mayo del año pasado, pero no se hizo por la situación de orden público. Si se revisa, es una tarifa más baja de las que normalmente tienen las vías 4G. El aumento se había dilatado”.

En cuanto al traslado de los peajes, que es la petición de la gente, se hará cuando estén listas las obras de Conexión Norte y Magdalena 2. Una vez eso suceda, las casetas serán trasladadas fuera del área metropolitana.

¿Cuál es la razón? Solo cuando eso pase, el transporte de carga que va hacia la Costa dejará de hacerlo por Yarumal y comenzará a tomar la ruta hacia el río Magdalena. “Se estudiará mover el peaje de El Trapiche, pues la lógica es que paguen los que van hacia otra zona del país, en especial el transporte de carga”, concluyó el gerente

el aumento causó malestar

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD