x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En este municipio de Antioquia también prohibieron consumo de drogas en espacios públicos

La medida se da solo unos días después de que en Medellín el alcalde Federico Gutiérrez firmara un decreto para dejar en firme la polémica prohibición.

  • La prohibición incluye el parque principal del municipio y otros espacios de esparcimiento. FOTO cortesía
    La prohibición incluye el parque principal del municipio y otros espacios de esparcimiento. FOTO cortesía
22 de enero de 2024
bookmark

Luego de que el alcalde Federico Gutiérrez presentara el decreto que prohíbe el consumo de sustancias psicoactivas en espacio público de Medellín, se conoció que en otro municipio antioqueño se adoptó la misma medida.

Se trata de La Ceja, en el Oriente antioqueño, donde la alcaldesa María Ilbed Santa firmó el Decreto 021 de 2024 por medio del cual quedó prohibido el consumo y porte de sustancias psicoactivas en lugares como parques y zonas públicas.

En ese municipio se dio el mismo argumento de Gutiérrez, que la idea es que los niños, niñas y adolescentes puedan disfrutar de estos lugares públicos lejos del consumo de sustancias, incluida la dosis mínima de cannabis que está permitida en el país.

Le puede interesar: Hasta $1.300.000 de multa por consumir drogas en espacio público en Medellín: Federico Gutiérrez firmó decreto

“Los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes siempre prevalecerán y en ese sentido, así serán todas nuestras decisiones. El propósito del decreto es la protección de los entornos que deben ser de sano esparcimiento para las familias cejeñas”, manifestó la alcaldesa este lunes.

En el caso de La Ceja, la restricción también se extiende al consumo de bebidas alcohólicas en el parque principal, los parques lineales, los entornos escolares, los escenarios deportivos y los espacios públicos de hospitales y centros de salud.

Además: Fin de semana violento en Medellín: hombre habría asesinado a su hermano por plata y otro mató a un habitante de calle mientras dormía

Al respecto, Geovany Henao, secretario de Gobierno de La Ceja, dijo que en el municipio intensificarán los controles para hacerle seguimiento al cumplimiento de la norma. “Nos acogemos totalmente a la Ley para aplicar las medidas correctivas necesarias. Junto a las autoridades policiales mantendremos la vigilancia, el patrullaje y el control del espacio público”, sostuvo el funcionario.

Las sanciones por incumplir esta medida contemplan la destrucción inmediata de la sustancia, así como multas que pueden ser de hasta 32 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). “Además, quienes incurran en la falta, podrían ser sancionados con medida de privación de la libertad”, indicaron desde la Alcaldía de La Ceja.

Dicha prohibición, según el decreto, aplica en el espacio público del parque principal del municipio y en un perímetro circundante de 200 metros del espacio público o lugares abiertos al público aledaños a las instituciones educativas para preescolar, centros de desarrollo infantil y guarderías, educación básica primaria, secundaria y media académica, educación superior, formación técnica y profesional, centros tecnológicos y educación formal y no formal, tanto públicos, como privados, así como en bibliotecas, galerías, museos y centros culturales, deportivos, escuelas deportivas o canchas de propiedad pública.

Estas medidas no han estado exentas de polémica, hay varias voces que critican su efectividad, pues consideran que no ataca el problema del microtráfico de raíz y que es una manera retrógrada de abordar el tema del consumo.

Por ejemplo, el representante a la Cámara, Daniel Carvalho, ha señalado que en Colombia no está penalizado el consumo de sustancias psicoactivas y que el porte de la dosis mínima está amparado en la ley. En su opinión, con esta medida se estarían desprotegiendo los derechos de los consumidores, que deben estar asegurados, así como los de los niños, jóvenes y las personas que no consumen estas sustancias. “Las prohibiciones generales no son constitucionales”, aseguró el congresista al referirse al caso de Medellín.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD