Por el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro ingresó la primera paciente en ser diagnosticada en Antioquia con el Covid-19, como se llama el nuevo coronavirus que tiene alerta al mundo.
Así lo confirmó ayer el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien detalló que la mujer llegó procedente de un vuelo que partió de territorio europeo (España).
“A las 6:30 de la mañana del lunes -ayer- tuvimos la confirmación del Instituto Nacional de Salud (INS) de dos nuevos casos. Una mujer de 50 años, que viene a través del aeropuerto de Rionegro, es diagnosticada y presenta sintomatología leve. La prueba se llevó al INS y resulta positiva”, indicó el ministro.
El vocero de Minsalud agregó, además, que el otro caso reciente confirmado en territorio colombiano es el de un hombre de 34 años de Buga, Valle del Cauca, que también llegó de España, pero aterrizó en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.
Vale recordar que el primer caso de contagio en el país se confirmó el pasado viernes y fue el de una joven de 19 años, quien regresó al país el pasado 26 de febrero proveniente de Milán, Italia, y se presentó a la Fundación Santa Fe para que le realizaran pruebas luego de que una de las amigas con las que coincidió en el exterior diera positivo por el Covid-19.
El caso de Antioquia
Una vez se confirmó lo que parecía inaplazable, la llegada del Covid-19 a suelo antioqueño, el alcalde Daniel Quintero envió un mensaje de tranquilidad porque se activaron los protocolos para contener la expansión del virus y dio detalles de cómo detectaron a la paciente, quien se encuentra en fase de aislamiento dentro de su vivienda.
“Tuvo un viaje directo desde Madrid y una vez llega a la ciudad consulta de manera inmediata. Esa prueba se hizo desde el hogar y nosotros le tomamos la muestra a ella y a su familia y hay que decir que ella se encuentra bien y no tiene ningún problema”, indicó el mandatario.
La prioridad de Minsalud esta semana, en articulación con la Dirección Seccional de Antioquia y la Secretaría de Salud de Medellín, se concentra en identificar a las personas que estuvieron en contacto con la paciente para así tratar de frenar en Colombia la expansión del virus que amenaza con ser pandemia global porque ya supera los 100.000 contagios en un centenar de países.