x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así quedó el pico y placa de 24 horas en el Aburrá

  • Medida de pico y placa ambiental en el Área Metropolitana. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Medida de pico y placa ambiental en el Área Metropolitana. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
  • Así quedó el pico y placa de 24 horas en el Aburrá
  • Así quedó el pico y placa de 24 horas en el Aburrá
  • Así quedó el pico y placa de 24 horas en el Aburrá
10 de marzo de 2020
bookmark

El Área Metropolitana anunció este martes los dígitos del pico y placa de 24 horas en el Valle de Aburrá para vehículos particulares, transporte de carga y motos de dos y cuatro tiempos. La medida rige para 9 de los 10 municipios de la región, pues el alcalde de Girardota ordenó levantarla en su jurisdicción.

La restricción será de cinco dígitos desde lunes a sábados y se extendería, según el acuerdo metropolitano, por 23 días hasta el viernes 3 de abril. Cabe recordar que ese tiempo se podría extender o reducir, de acuerdo con las mejoras que pueda presentar la calidad del aire.

Lea: ¿Qué tan viable es el plan de Quintero contra la contaminación?

La medida fue anunciada el pasado sábado por el director del Área Metropolitana (Amva), Juan David Palacio, ante el agravamiento de la calidad del aire.

Para vehículos particulares y transporte de carga se define por el último número de la placa mientras que para motos de dos y cuatro tiempos se define por el primer número de la placa.

Vehículos particulares, transporte de carga y motos de dos y cuatro tiempos rotarán con los mismos dígitos por día y será así durante la primera semana. Y por tratarse de una medida ambiental, no hay vías exentas.

MIÉRCOLES (11 marzo)

1 - 3 - 5 - 7 - 9

JUEVES (12 marzo)

0 - 2 - 4 - 6 - 8

VIERNES (13 marzo)

1 - 3 - 5 - 7 - 9

SÁBADO (14 marzo)

0 - 2 - 4 - 6 - 8

Si en el informe del Siata se considera que no existen disminuciones de PM 2.5 y es necesario continuar con Ia medida, Ia rotación de los vehículos será Ia siguiente:

Pico y placa ambiental de 24 horas en Medellín y el Valle de Aburrá
Pico y placa ambiental de 24 horas en Medellín y el Valle de Aburrá

El Área Metropolitana invitó a la ciudadanía a denunciar a través de los números de teléfono 4457895 o 4457821 los buses y camiones chimeneas para realizar un inmediato control sobre ese tipo de vehículos. Las posibles afectaciones generadas por fuentes fijas podrán ser reportadas a las líneas telefónica 3108969476 y 3856003 de la Unidad de Emergencias Ambientales.

“Si las condiciones mejoran, quedaríamos nuevamente en el nivel de alerta con unas restricciones mucho menores. Si el Siata sigue reportando mejoría en las estaciones podríamos volver al nivel de prevención”, dijo Gustavo Londoño Gaviria, subdirector ambiental del Área Metropolitana.

Pico y placa ambiental de 24 horas en Medellín y el Valle de Aburrá

Según Palacio, la nueva medida se adoptó ante las valoraciones técnicas del Sistema de Alerta Temprana de Medellín (Siata), el Área Metropolitana y la ciudadanía. “Los alcaldes y la dirección del Área Metropolitana hemos tenido que tomar acciones oportunas y contundentes, que permitan enfrentar esta nueva situación, que son los incendios en Colombia y a nivel mundial, que inciden en nuestra calidad del aire”, explicó Palacio.

El director del Amva concluyó asegurando que con esta medida “podremos enfrentar el episodio ambiental (producto de los incendios) de una mejor manera”.

¿Cómo puede aportar la ciudadanía?

El director del Amva invitó a la ciudadanía a denunciar los llamados “buses y automotores chimeneas” a través de una línea telefónica que más adelante anunciarán.

“Aspiramos que nos envíen fotos y nos den placas, porque el propósito es que, a través de las cámaras LPR (reconocimiento de placas), que se tienen en todo el Valle de Aburrá, podamos hacer el rastreo y una suspensión inmediata de esos vehículos, y hacerles una inspección para confirmar que no sean automotores que están haciendo emisiones más de las debidas”.

Además, indicó que están visitando las industrias para hacer el protocolo necesario. “Somos conscientes de que muchas industrias contaminan, pero tenemos identificadas que parte del grueso del problema son las ladrilleras y a ellas las vamos a visitar”.

En ese sentido, reconoció que tienen una imposibilidad jurídica ante las industrias. “Las administraciones municipales nos piden tener más dientes para poder controlar las industrias que hacen emisiones. Desde el Área Metropolitana estamos comprometidos, pero tenemos una imposibilidad jurídica, esa competencia la tiene que otorgar el Gobierno Nacional, la invitación es al Ministerio de Ambiente, para que también dote de más herramientas y dientes, por así decirlo, para que los alcaldes, en administración de sus territorios, sean contundentes en el cumplimiento de las normas ambientales, porque nos estamos quedando cortos”.

También subrayó la importancia del teletrabajo y de que los ciudadanos usen medios de transporte sostenibles. “Pensemos en que pequeños aportes que hacemos inciden mucho en la calidad del aire”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD