Las negociaciones de paz con el Clan del Golfo por parte del Gobierno Nacional están sujetas a la voluntad de negociar y, a su vez, dejar las rentas ilegales, algo que no ocurrió durante los primeros acercamientos de la paz total. Así lo anunció el presidente Gustavo Petro durante su presencia en el encuentro con el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y mandatarios del Urabá antioqueño en Apartadó.
“El Clan del Golfo quiere sentarse con el gobierno sobre la paz. Yo pongo las condiciones, dada la experiencia. Primero tienen que pensar antes de sentarse con el Gobierno Nacional”, expresó el mandatario sobre una posibilidad de reiniciar las negociaciones con esta organización, las cuales se suspendieron el 21 de marzo del año pasado ante los constantes atentados y paros armados en distintas regiones de Antioquia.
Lo primero es que esta organización criminal debe dejar sus negocios criminales, como la minería ilegal, el narcotráfico, la extorsión y el tráfico de migrantes, entre otros delitos, para poder abrir una posibilidad de acercamientos, porque “no se puede entrar a negociar con el gobierno para multiplicar el narcotráfico, sino para acabarlo”, indicó el presidente Petro, añadiendo que “si están dispuestos a dejar los negocios ilícitos, el de los migrantes, la extorsión, el traqueteo. Si están dispuestos, hablamos, pero no para vernos cara de bobos”.
Entérese: Ministerio de Defensa reconoció que los grupos armados crecieron mientras se negocia la ‘Paz total’
Dependiendo de la voluntad de esta organización criminal, actualmente liderada por Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, se podría recurrir a una negociación o a un sometimiento por parte de las fuerzas armadas, quienes tienen la autorización de combatir a estas organizaciones, que en Antioquia están generando un incremento en las cifras de homicidios en el Urabá, Nordeste, Bajo Cauca y Occidente.
“El que tiene el balón en la cancha es el Clan, ¿se atreve o no se atreve? Si no se atreve, guerreamos, porque la decisión es destruir el Clan. Si se atreven, abrimos las mesas de la negociación. Pero ese atreverse es atreverse a salir de la economía ilícita y la ilegalidad y meterse en este desafío que es difícil, que es transformar este territorio en una región próspera”, aseguró Petro.
Le puede interesar: Zozobra en límites de Briceño y Valdivia, en Antioquia, por presunto regreso del Clan del Golfo
Pero mientras se llega a una decisión por parte de esta organización criminal, la nueva fiscal general, Luz Adriana Camargo, tiene la autorización para que efectúe un acogimiento colectivo a la justicia de esta organización criminal, ya no de manera individual, sino de forma colectiva, eso sí, proponiendo condiciones políticas para las regiones.