Aunque en Medellín se ha registrado un incremento en los casos de pacientes con el virus H1N1 desde la última semana de mayo, las autoridades de salud no sienten que haya una alerta por la enfermedad, pues en el momento no hay siquiera pacientes hospitalizados por portarla.
La epidemióloga de la Secretaría de Salud, Rita Almanza, señala que el virus, desde la alerta mundial lanzada en 2009 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), nunca ha dejado de circular en el territorio nacional y Medellín no es la excepción.
“Este año se han detectado 53 casos a través del monitoreo de la enfermedad que se hace en Medellín. Mientras en enero y los meses siguientes se detectaban 2 o 3 casos por semana, desde la última semana de mayo han aumentado a 4 o 5 casos semanales”, indicó.
Sin embargo, advirtió que la cifra puede ser mayor, pues en la ciudad se hace una vigilancia centinela: es decir, entre los pacientes hospitalizados o que llegan por consulta externa al San Vicente Fundación se hacen exámenes aleatorios y es allí donde se descubren los casos. En todo 2018 se reportaron 88 pacientes.
Recordó que este virus no se detecta en consultas de personas aquejadas por enfermedades respiratorias y por eso las pruebas se hacen al azar.