En un comunicado emitido el pasado 22 de mayo, el exgerente de la campaña del Pacto Histórico para la Asamblea de Antioquia Franklin Mestra Rivero dio detalles de la deuda que, según él, tiene el diputado Manuel García Lozano, pese a que este la ha negado.
Según Mestra, en 2023, en el marco de un contrato acordado con García Lozano –quien era cabeza de lista y responsable de los pagos administrativos de la campaña– se pactó un contrato de trabajo para lo relacionado con la campaña de la colectividad.
Para Mestra, pese a que gracias a su trabajo, García pudo quedar como diputado, a la fecha no ha recibido los honorarios pactados. Según el exgerente, el político hoy le adeuda cerca de $5,4 millones, los cuales requiere para su subsistencia.
Lea también: “No he cometido delito alguno ni he direccionado nada para la UNGRD”: senador Julio Chagüi sobre chats con Pinilla
“Se firmó un acuerdo de pago con dos plazos, incumpliendo el diputado Manuel García Lozano el primero de ellos, el pasado 15 de mayo de 2024. El diputado intenta ahora eludir sus obligaciones, trasladando toda la responsabilidad a los compromisos suscitados por la campaña, los cuales están registrados en Cuentas Claras y auditados por el Polo Democrático Alternativo, habiendo sido radicados ante el Consejo Nacional Electoral”, explicó Mestra.
Mestra también señaló que esta no sería la única deuda que García tiene con él, toda vez que tras llegar a la Asamblea antioqueña, el diputado lo contrató como secretario privado y coordinador de su Unidad de Apoyo, cargo que desempeñó desde el 1 de enero hasta el 15 de mayo. Sin embargo, según Mestra, acá también le quedaron mal con unos pagos y por cuestión de honorarios dice que el político quedó adeudándose $1,7 millones.
Según Mestra, renunció al cargo ante la falta de oportunidades laborales, por lo que indicó que es falso lo que ha dicho de él García, quien señaló que Mestra salió por bajo desempeño laboral.
Para probar su punto, Mestra mostró un convenio entre particulares que aparece con la firma del diputado, con la que este reconocía la deuda por la gerencia del Pacto Histórico y se comprometía a pagarla en dos cuotas. El documento fechado el 3 de mayo de 2024 pone como fecha límite del primer pago el 15 de este mes.
Por su parte, el diputado emitió un comunicado en el que rebatió lo dicho por Mestra y por otras personas que han aparecido para cobrarle honorarios al político del Pacto Histórico. Según él, dichas personas “han emitido afirmaciones tendenciosas que afectan su buen nombre”.
Inicialmente en este se especificó que García, como cabeza de lista, asumió los mayores costos de la campaña entendiendo una responsabilidad con la coalición que los avaló, aunque según él en una lista cerrada todos los candidatos son acreedores y deudores solidarios de los compromisos asumidos por la campaña general.
“Varios de los integrantes de la lista a la Asamblea y colaboradores de la campaña han decidido monetizar su respaldo al proyecto político, cobrándole al Diputado. ¿Si no se hubiera alcanzado la curul, a quién le cobrarían? Adicionalmente, a quienes puntualmente trabajaron para la campaña se les cancelaron sus respectivos honorarios, soportes que se encuentran en manos del Consejo Nacional Electoral en el portal Cuentas Claras, debidamente firmados por el gerente y la contadora de la campaña. Algunas de estas personas son Isaías Montoya Cañola, Katalina Vásquez Guzmán y Franklin Mestra Rivero”, señaló el equipo de prensa de García en un comunicado firmado por él.
Continuando con el comunicado de García para defenderse, este también dijo desmentir a Mestra Rivero, pues en este se escribió que no se le renovó el contrato en la Unidad de Apoyo “por bajo desempeño laboral y diferencias políticas, pues manifestó no estar de acuerdo ni compartir los postulados del Gobierno del Cambio, al cual representamos desde la curul”.
“Al señor Mestra Rivero, como consta en Cuentas Claras, se le pagaron sus honorarios hasta el último día como gerente de campaña y, en el caso de la Asamblea Departamental, se le cancelaron los servicios prestados hasta el último día laborado, como figura en los recibos por él firmados y que reposan en el archivo físico de la curul”, aparece allí.
Así mismo, llama la atención que el diputado hasta ahora no haya publicado los registros de pagos que desde su Unidad de Apoyo se le hicieron a Mestra por sus honorarios.
El asunto sigue escalando y ambas partes ya han indicado que acudirán a los estrados judiciales para dirimir el asunto y uno y otro se hacen responsables de lo que le pase a su contendor.