x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Óscar Suárez Mira obtuvo una nueva libertad condicional

  • Óscar Suárez fue alcalde de Bello (1995-97), representante a la Cámara (2002-06) y senador (2006-09). FOTO: ARCHIVO.
    Óscar Suárez fue alcalde de Bello (1995-97), representante a la Cámara (2002-06) y senador (2006-09). FOTO: ARCHIVO.
01 de febrero de 2022
bookmark

El excongresista antioqueño Óscar de Jesús Suárez Mira, quien paga un condena por enriquecimiento ilícito de particulares, obtuvo la libertad condicional y en las próximas horas saldrá de su lugar de reclusión en la cárcel de Yarumito, en el municipio de Itagüí.

La información fue confirmada a EL COLOMBIANO por su sobrino Gustavo Gómez Suárez, concejal del municipio de Bello. “Como familia, estamos muy felices de que nuestro ser querido y valuarte haya recobrado su libertad”, comentó en la mañana de este martes.

El abogado Óscar Suárez, de 62 años, ha sido uno de los principales bastiones electorales de Antioquia en las últimas décadas y su clan familiar ha estado estrechamente vinculado con la política local y nacional. Él fue concejal y alcalde de Bello, representante a la Cámara y Senador de la República, por los partidos Conservador y Alas Equipo Colombia.

Su carrera ha estado salpicada de escándalos, luego de que resultara implicado en las investigaciones por parapolítica. Estas relaciones clandestinas con miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) terminaron con dos sentencias judiciales en su contra.

La primera condena

El primer fallo es del 24 de julio de 2013, cuando la Corte Suprema de Justicia lo condenó a nueve años de cárcel por concierto para delinquir. Según el expediente (Proceso N° 27267), los paramilitares y sus bandas asociadas le dieron apoyo durante las elecciones, intimidando a la población para que votara por él en las subregiones de Urabá y el Valle de Aburrá.

Gracias a estas presiones armadas, sumó los votos suficientes para obtener sus curules en la Cámara de Representantes en 2002 y el Senado en 2006.

Suárez apenas pasó detenido tres años y 11 meses (entre 2011 y 2014), es decir que ni siguiera estuvo tras las rejas la mitad de la pena. Un juez de Ejecución de Penas y Medidas le otorgó la libertad condicional, tras conmutar el tiempo de trabajo y estudio en la cárcel y su buen comportamiento en Yarumito.

El segundo expediente

La investigación por parapolítica derivó en la apertura de un segundo expediente, por medio de una compulsa de copias, que produjo una nueva condena el 29 de julio de 2020, cuando la Corte Suprema lo sentenció a seis años y cuatro meses por enriquecimiento ilícito de particulares; la Sala de Casación Penal de dicho tribunal confirmó el fallo en segunda instancia el 20 de enero de 2021.

Tal decisión se basó en declaraciones de testigos y exparamilitares, que indicaron que Suárez recibió en varias oportunidades dinero de parte de las AUC y la organización criminal “la Oficina”.

En el marco de esta investigación, en 2015 la Corte le dictó medida de aseguramiento, pero el procesado alegó que estaba siendo víctima de una persecución política, por lo que huyó para evitar su captura.

Tras producirse la segunda condena en su ausencia, la Policía descubrió que se estaba ocultando en una urbanización de El Poblado, y lo arrestó el 13 de agosto de 2020. Fue así como regresó a Yarumito.

Al igual que en el primer expediente, Suárez ni siquiera estuvo encarcelado la mitad de la condena. De los seis años y cuatro meses del fallo, estuvo a la sombra un año y cinco meses.

Según los registros en la Rama Judicial, el Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Medellín le redimió 143,5 días “por trabajo realizado en reclusión de agosto de 2020 a junio de 2021”, y el pasado mes de diciembre le concedió el permiso de 72 horas pasar salir de la cárcel periódicamente. Tras dos meses de este beneficio, le llegó una nueva libertad condicional.

En sumatoria, las dos condenas fueron por 15 años y cuatro meses, de los cuales estuvo recluido en la penitenciaría cinco años y cuatro meses (la tercera parte).

¿Volverá a la política?

La excarcelación del político se da en plena época preelectoral. Le preguntamos a su sobrino si Suárez tenía intereses de participar en la contienda a favor de algún partido o candidato, pero manifestó que todavía no ha podido conversar con él personalmente, pues apenas están en curso los trámites de su salida.

Aún así, expresó: “Él está inhabilitado políticamente, por lo que de momento no puede participar en ninguna elección o cargo. Pero toda su vida la ha dedicado al servicio de la comunidad y a lo público, él lleva eso en su sangre”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD