“...en el presente caso la estación San Pedro no cumple con la totalidad de las normas técnicas exigidas para garantizar en condiciones de seguridad y accesibilidad la operación del sistema [...] no es recomendable la operación de dicha estación hasta tanto no se dé cumplimiento a la normatividad vigente”.
Esa fue la conclusión y recomendación que emitió en septiembre de este año la Superintendencia de Puertos y Transporte, respondiendo a la solicitud que le realizó en marzo el Metro de Medellín, para saber si era posible la operación de la estación San Pedro del sistema Metroplús.
El lío técnico y jurídico con esta infraestructura, que nunca ha sido usada y que ya completa cuatro años y nueve meses de detrimento patrimonial, parece estar llegando a su fin.
¿En qué están ahora?
“Yo (el Metro) no puedo resolver el problema porque no es mi infraestructura, la estación es del municipio de Medellín y Metroplús; pero, sí me encargo de la operación. Basados en el concepto de la Superintendencia de Puertos y Transporte, se conformó una mesa de trabajo entre el Metro y Metroplús, para analizar cuál es la solución más viable para resolver el problema”, le explicó a EL COLOMBIANO la gerente del Metro de Medellín, Claudia Restrepo.
Según la funcionaria, las posibles soluciones que se han planteado son: nivelar la rampa, demolerla y volverla a construir conforme a la norma técnica, trasladar la estación o eliminarla del sistema.
“El Metro de Medellín no puede hacer nada al respecto, eso es una decisión que deben tomar la Alcaldía y Metroplús, nosotros los asesoramos en calidad de operadores, hasta ahí llega nuestra participación. ¿Cuál es la opción que deben tomar? La que sea más económica, y eso es precisamente en lo que están ahora analizando, el costo de cada proceder”, concluyó Restrepo.
Es posible que esta semana se tome una decisión definitiva para desenredar, después de casi cinco años, el futuro de la estación San Pedro de Metroplús.