x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos son los atrasos del Plan de Desarrollo de Medellín

Al Tranvía de la 80, las dos nuevas universidades para Medellín y el túnel de El Poblado hacia el aeropuerto Olaya Herrera, aún no se les ve la luz.

  • ¿Cumplirá el alcalde Federico Gutiérrez con el 100 % de su Plan de Desarrollo? La duda nace de que algunas obras que identificaron como prioridad al inicio, como el Tranvía de la 80, debieron ser replanteadas. FOTO esteban vanegas
    ¿Cumplirá el alcalde Federico Gutiérrez con el 100 % de su Plan de Desarrollo? La duda nace de que algunas obras que identificaron como prioridad al inicio, como el Tranvía de la 80, debieron ser replanteadas. FOTO esteban vanegas
Piden celeridad en obras clave de Plan de Desarrollo
25 de junio de 2018
bookmark

Aunque el Plan de Desarrollo de Medellín del gobierno de Federico Gutiérrez registra un avance general del 51%, con ejecución de importantes obras en marcha, como la etapa dos de Parques del Río, la transformación del Centro y logros en educación, hay voces que piden celeridad y critican que proyectos que se plantearon como bandera, al parecer no se ejecutarán.

Uno de los casos es el del Tranvía de la 80, para el cual la Administración pensaba contar con recursos del orden nacional que no llegaron y que tienen la obra en veremos.

“Es una obra a la que no se le ve ni diseño ni se sabe qué tipo de sistema se va a ejecutar en ese corredor”, señaló el concejal Fabio Humberto Rivera.

Pero recalcó que proyectos como las dos ciudadelas universitarias, que estaban planteadas para construirse en este periodo y para las cuales se destinó un billón de pesos desde 2014, con recursos del Fondo Medellín Ciudad para la Vida, hoy tampoco se sabe si se ejecutarán o no. Igual cuestionamiento se le hace al túnel que uniría a El Poblado con el aeropuerto Olaya Hererra, al que tampoco se le ve luz.

Logros importantes

Al respecto, la secretaria de Infraestructura de la Alcaldía, Paula Andrea Palacio, señala que el proyecto de Tranvía de la 80 ya no irá y mejor se harán intercambios en el corredor, ya que no hay recursos para construir la fase 1, los cuales se esperaba que fueran aportados, en parte, por el Gobierno Nacional.

“El proyecto avanza en la fase de gestión predial de los intercambios de Colombia con la 80 y San Juan con la 80, y se adelantan los diseños de la 30 con la 80 y la 70 con la 80”. Añadió que se está en la fase de identificación y certificación de áreas prediales y esta semana, cuando finalice la Ley de Garantías, se iniciarán los procesos contractuales para la ejecución y diseños. Las obras se estarían adjudicando en marzo de 2019.

Sobre el soterrado de El Poblado hacia el Olaya Herrera, recordó que en el Plan de Desarrollo se incluyó un estudio de factibilidad, no su ejecución, y este fue terminado por la APP Paisaje y Patrimonio (Alianza Público Privada), cuyos resultados se han ido socializando.

De las ciudadelas universitarias, el proyecto está a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) que hizo una invitación abierta a las firmas interesadas en la construcción de la de Occidente. Esta tendrá una inversión de 126.000 millones de pesos, en un área construida de 23 mil m2 en la vieja sede de la cárcel el Buen Pastor, con beneficio para 8 mil estudiantes, con 18 aulas convencionales y 16 multipropósito y 32 mil metros de espacio público, según publicó el alcalde Gutiérrez. El espacio será operado por Sapiencia.

Ana Cathalina Ochoa, directora del Departamento de Planeación de Medellín, aseguró que la Administración hará esfuerzos por cumplir el 100% de lo estipulado en un plan cuyo valor es de más de 6 billones de pesos y que tiene 551 indicadores de gestión.

En la ciudad ya hay construidos 19 kilómetros (km) de ciclorrutas, de una meta de 80 km, lo cual evidencia retrasos de ejecución, ya que faltarían 61 km para un plazo de año y medio, ante lo cual el Concejo pidió celeridad.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD