La Personería de Medellín reveló que durante la última década, al menos 65.000 personas fueron víctimas de desplazamiento forzado intraurbano en la ciudad.
Las cifras, que reúne los registros de entre 2012 y 2022, muestran que uno de los años con el balance más preocupantes fue 2013, cuando se registraron 13.783 casos.
Pese a distar mucho de esta última cifra, en años más recientes, el ente reveló que el problema volvió a estar en aumento, pasando de 1.694 víctimas en 2020 a 1.942 víctimas en 2021.
John Jaramillo, personero delegado de la Unidad Permanente para los Derechos Humanos, señaló que según los consolidados de la institución las comunas más afectadas son la 1 (Popular), 3 (Manrique), 7 (Robledo), 8 (Villa Hermosa), y 13 (San Javier).
“El análisis arrojó que cerca del 60% han sido víctimas por grupos delincuenciales no identificados”, expresó el servidor público.
Según detalló la entidad en un boletín de prensa, en la comuna 13 se registraron 14.013 víctimas; en la comuna 1, 7.003; en la comuna 8, 5.707; en la comuna 7, 5.431; y en la comuna 3, 5.170.
Así mismo, la institución señaló que la mayor parte de los desplazados han tenido que abandonar sus hogares principalmente por amenazas de homicidios, atentados, desapariciones forzadas, despojo y delitos contra su integridad sexual.
“Preocupa la situación para la personería de Medellín y recomienda a la administración municipal aunar esfuerzos con las diferentes dependencias que se puedan articular para tratar este tema tan importante”, añadió Jaramillo.