x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una mujer de 72 años murió tras ataque de cientos de abejas en el Oriente de Antioquia

El cuerpo fue encontrado con cientos de picaduras.

  • Hay que tener cuidado al tratar abejas cercanas a los hogares. Foto: Archivo.
    Hay que tener cuidado al tratar abejas cercanas a los hogares. Foto: Archivo.
05 de abril de 2023
bookmark

Una mujer murió, según el reporte de las autoridades, tras el ataque de un enjambre de abejas. El cuerpo fue encontrado en la vereda Valle Luna, en jurisdicción de El Santuario y en límites con el corregimiento de Granada, en el Oriente de Antioquia.

El cuerpo fue identificado como Ana Delia Ramírez, de 72 años. Según el medio local Entre Ceja y Ceja, sus familiares perdieron contacto con ella luego de que se fuera para su finca en la vereda Valle Luna.

Lo que se sabe es que después fueron a buscarla y encontraron el cuerpo con picaduras extremas. El nivel del veneno que entra en el cuerpo puede provocar un paro cardiorespiratorio.

Para evitar accidentes con estos insectos hay que ser muy cuidadoso. Ante la inquietud de muchas personas de cómo actuar cuando estos insectos construyen sus nidos o enjambres en techos, ventanas u orificios de las edificaciones, Gustavo Valencia, licenciado en ciencia naturales y director del departamento de educación del Parque de la Conservación manifiesta que lo primero que hay que identificar es si esos nidos representan riegos para la comunidad o no.

Para evaluar si los nidos representan riesgos, desde el Parque de la Conservación (antiguo Zoológico) recomiendan comunicarse con la unidad de riesgos de cada localidad.

En este caso, la mayoría de los nidos son reubicados por la Red de Rescatistas y Reubicadores. Las abejas son llevadas a fincas de apicultura en las laderas de Medellín, mientras que las avispas se trasladan a zonas donde no representen peligro.

Recalca Gustavo Valencia, licenciado en Ciencias Naturales, que las avispas, pese a que no producen miel, tiene un papel muy importante dentro de la naturaleza, primero como polinizadores y como controladores de otras especies como orugas e insectos. “Además, son alimento de otros organismos como pájaros, arañas y lagartijas”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD