x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La monja carmelita que a punta de reciclaje alimenta a todo un pueblo

Cambiando reciclaje por comida, Gilma Montoya le hace quite al hambre en Argelia.

  • La monja carmelita que a punta de reciclaje alimenta a todo un pueblo
  • 1) Los recicladores llevan el material a la bodega para ser pesado.
    1) Los recicladores llevan el material a la bodega para ser pesado.
  • 2) El material es pesado y evaluado para que esté bien seleccionado.
    2) El material es pesado y evaluado para que esté bien seleccionado.
  • 3) Se entregan fichos con valores de dinero, según el material entregado.
    3) Se entregan fichos con valores de dinero, según el material entregado.
  • 4) En otra sala canjean los fichos por los alimentos que necesiten.
    4) En otra sala canjean los fichos por los alimentos que necesiten.
09 de julio de 2022
bookmark

Aunque la vocación de las misioneras carmelitas es la obediencia, la hermana María Gilma Montoya no niega que sintió incertidumbre cuando la trasladaron de Dabeiba, en el Occidente, a Argelia, en el Oriente antioqueño. “Santo Dios: ¿dónde me van a enterrar?”, se preguntó. Su nuevo destino estaba lejos: “Eso era baje y baje. Baje y baje montañas”, dice. Y hace 12 años, cuando llegó a tierras argelinas, las trochas de ingreso eran mucho más duras. Lejos estaba de saber que una idea suya le calmaría el hambre a ese pueblo.

Es que el Todo Poderoso sabe cómo hace sus cosas. A ella la trasladaron de Dabeiba luego de diagnosticarle un cáncer de piel. “El clima era muy caliente. Estaba trabajando bien, pero, debido a la enfermedad, me dijeron que tenía que salir de ahí”. En ese momento, la comunidad carmelita avanzaba en un proceso de refundación en Argelia. Entre las cuatro misioneras que tuvieron que asumir la tarea, le tocó a ella.

La hermana María Gilma no sabía que su misión sería acorralar el hambre en ese pueblo. Había trabajado en Venezuela, México, Italia y España; en la Guajira y Arauca; y en Carolina del Príncipe, Caldas y Dabeiba. En todos esos puntos asumió labores pastorales. En Argelia, la mendicidad, los estragos de siete años de dominio de la guerrilla y la tristeza, como ella dice, la llevaron hasta el reciclaje.

***

Todo comenzó con una ponchera al pie del altar. Allí se recogía la caridad para los pobres. Con eso se entregaban mercados a los más desvalidos por 1.000 pesos: arroz, panela, plátano. Pero la situación por poco la enloquece: todo el pueblo tocaba a su puerta.

Así nació la propuesta “A más reciclaje, más mercado”, en cofradía con el párroco César Henao. “Padre, vamos a hacer un proyecto para que todo mundo trabaje”, le dijo. Compraron una báscula, un computador, un cuaderno y fichos. De esa forma, con ocho recicladores, comenzó a cambiarse material reutilizable por comida.

El proyecto creció de un momento a otro. En pocos años ya eran 40 los recicladores y hoy son 130 —60 de ellos certificados por el Sena—. Pero esa “bobadita de agacharse y empacar” no la aguanta nadie, por lo que, además de las bodegas de reciclaje, se creó una Tienda Verde.

Zaida Sánchez, una mujer que se conoció con la hermana en Venezuela, es la coordinadora de bodegas. Cuenta que se vino para Colombia a pasar vacaciones y, finalmente, se quedó. Ha acompañado a María Gilma en toda la mecánica del que para ella es un milagro hecho a mano. Es quien recibe el cartón, el vidrio, la chatarra. Todo lo que no va al relleno sanitario.

“La gente viene, trae el reciclaje y, entre más limpio esté, se le da más valor”, explica. La operación tiene lugar en una escuela que otrora fue de las carmelitas y que, pese a los años, no ha perdido su vocación: ayudar a los necesitados. Allí mismo funciona la tienda de mercado, donde se redimen los fichos que reciben los recicladores por sus cargas. Son cerca de 17 toneladas las que al lugar llegan al mes. “Yo les entrego el ficho. Ya el sábado viene la gente y los despacho”, cuenta Margot Trujillo. Los productos, al ser al por mayor, son más baratos.

***

Ese era el propósito que se fijó la hermana: aprender a comprar, usar y no tirar. Que la gente pudiera comer debido al buen manejo de sus desechos. “Nuestra idea es bajar la recolección mensual a cinco toneladas. Gracias a Dios que ya opera la ley que frenó los plásticos de un solo uso”, dice María Gilma.

La iniciativa, entonces, es un medio para un fin mayor: repartir mercados, alimentar a un pueblo, mientras este entiende cuán importante es reducir sus desechos. “Cuando traigo cobre, mejor pido la plata para pagar los servicios. Pero otras veces acumulo los fichos: hace unos días me llevé un mercadito de 104.000 pesos”, afirma el reciclador Sigifredo Loaiza.

Y agrega: “La gente hasta me llama para que vaya por el reciclaje. Esto ha cambiado mucho. Ahora se recicla mucha cosa”. Eso colma de alegría a María Gilma, porque aunque se recicla de todo, a las bodegas ya no llegan las señoras del pueblo a decirle: “Ay, hermana, me dañaron el jardincito por traerle a usted las ollas y poncheras en las que lo tenía sembrado”.

Pese al logro, la hermana no se aferra a su proeza en Argelia. Recuerda que, ante todo, su vocación está en la obediencia. “Si mañana me dicen que me necesitan en otra parte, eche pa’ fuera. Si me volví famosa desde hace tiempo, que sea para gloria de Dios”. A sus 75 años, María Gilma está lista para bajar o subir las montañas que sean.

1) Los recicladores llevan el material a la bodega para ser pesado.
1) Los recicladores llevan el material a la bodega para ser pesado.
2) El material es pesado y evaluado para que esté bien seleccionado.
2) El material es pesado y evaluado para que esté bien seleccionado.
3) Se entregan fichos con valores de dinero, según el material entregado.
3) Se entregan fichos con valores de dinero, según el material entregado.
$!4) En otra sala canjean los fichos por los alimentos que necesiten.
4) En otra sala canjean los fichos por los alimentos que necesiten.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD