En menos de 72 horas el Metro de Medellín ha presentado retrasos recurrentes en su operación, ¿la razón? algunos usuarios han hecho mal uso de las palancas y botones de emergencia. El último caso se registró hacia las 6:42 de la mañana de este miércoles cuando un grupo de pasajeros jaló la palanca azul y generó una evacuación innecesaria de un tren en la estación Tricentenario.
“Debimos evacuar un tren en Tricentenario debido al uso indebido de una palanca azul por parte de un usuario”, dijo el Metro en la mañana de este miércoles. El inconveniente se sumó a los retrasos que presentaba la operación del sistema de transporte desde las 6:04 de la mañana cuando otro tren tuvo que ser evacuado en San Antonio.
El informe del Metro reveló que durante el primer semestre de este año el botón rojo y la palanca azul fueron accionados, muchas veces, sin existir una emergencia. Solo entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2022 estos mecanismos se activaron en 6.000 ocasiones y en “casi la mitad de ellas, sin justa causa” –45% de los casos–.
Lea más: Metro restableció su operación este miércoles tras casi dos horas de dificultades
“El botón rojo y la palanca azul son elementos de emergencia que están ubicados en los trenes, estos están reservados únicamente para casos de emergencias. Sin embargo, algunos usuarios están haciendo un uso incorrecto de ellos, generado afectaciones en la operación comercial debido a los retrasos que esto ocasiona en la Red Metro”, había alertado el sistema de transporte.
¿Cómo funcionan el botón rojo y la palanca azul del metro?
Cada vez que un ciudadano activa el botón rojo o la palanca azul, mientras el tren está en movimiento, se activa una señal que es recibida por el conductor. En ese punto los operarios del Metro saben en qué vagón está ocurriendo la posible emergencia.
Entérese: ¿Qué fue lo que realmente ocasionó el retraso en el Metro de Medellín este lunes?
Una vez el personal está notificado procede a verificar los hechos. El protocolo indica que el tren no puede continuar con su marcha hasta que el dispositivo de emergencia no sea desactivado.
“En un día promedio laboral en la Red Metro se están generando 45 activaciones del botón rojo, 25 de ellas por emergencias como desmayos, regueros, problemas de una persona con discapacidad para salir del tren, acoso, riñas, entre otras, presentándose 20 ocasiones en las que no se requería su obturación”, informó el Metro en su informe del primer semestre del 2022.