En la más reciente Asamblea General de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) en Madrid, España, y en la que EL COLOMBIANO recibió uno de los premios a la Excelencia Periodística 2022, los 500 medios de comunicación que agrupa hicieron un llamado conjunto de respaldo a esta casa editorial por los constantes ataques proferidos por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, así como de diferentes secretarios y miembros del gabinete de su administración.
“El alcalde Quintero y miembros de su gabinete, en respuesta al periodismo de investigación de EL COLOMBIANO, han arreciado sus ataques contra el diario utilizando las redes sociales”, explica la SIP en una resolución publicada tras el cierre de su 78ª Asamblea General, este domingo.
La Sociedad Interamericana de Prensa señala que en Twitter la Alcaldía de Medellín ha puesto en práctica una “campaña de descrédito orquestada desde las cuentas oficiales de miembros del gabinete, con ataques directos al medio de comunicación, en evidente menoscabo del buen nombre, de la credibilidad y del trabajo del diario”.
Así mismo explica que en Twitter y WhatsApp “circulan portadas del diario que han sido manipuladas con información falsa que favorece a la Alcaldía y que son distribuidas en formato PDF como si fueran portadas reales, en evidente tergiversación de lo que este medio publica y que el alcalde Quintero Calle compartió alguna de esas portadas falsas en su cuenta de Twitter”.
Así las cosas la SIP, de acuerdo con la Declaración de Chapultepec que establece que la violencia de cualquier tipo contra los medios de comunicación y la impunidad de los agresores, “coartan severamente la libertad de expresión y de prensa deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad”, resuelve exhortar al alcalde de Medellín Daniel Quintero, y a su gabinete, a que detengan sus ataques y descalificaciones en contra de EL COLOMBIANO, normalizando las condiciones que deben acompañar al libre ejercicio de la libertad de prensa.
La SIP también insta a las autoridades a que “confieran la importancia necesaria a la investigación y el castigo de los culpables de actos de violencia, incluido el acoso contra periodistas en los espacios cibernéticos”.