EPM informó este jueves que finalizó la instalación de los cables de potencia encargados de transportar la energía desde los transformadores ubicados en casa de máquinas hasta la subestación a 500 kilovoltios, en Hidroituango.
El proceso de esta instalación inicia desde la subestación 500 kV, pasando por un box culvert (estructura en forma de caja construida en concreto reforzado) para enlazar con un pozo inclinado de 336 metros de longitud, el cual tiene 45° de inclinación. Allí reposarán los cables cuando estén en funcionamiento. Un espacio confinado de difícil acceso, que conecta con la casa de máquinas.
En la primera etapa de este proceso, que se adelanta actualmente, se instalan 13 cables en la zona norte de la casa de máquinas para la puesta en operación de lo que serán las primeras cuatro unidades de generación de energía.
Por cada unidad de generación, corresponden tres transformadores, lo cuales van conectados a un cable de potencia (en total 12 cables y uno de respaldo).
Se espera que esta actividad se prolongue durante el último trimestre del año para dejar listos los primeros circuitos que aseguran el transporte de energía.
La nueva central tendrá 8 unidades de generación de energía, de 300 megavatios (MW) de potencia cada una, para un total de 2.400 MW en su máximo funcionamiento, con lo cual aportará el 17% de energía que requiere el país.
Con un diámetro de 13,3 centímetros, el reto para su normal desarrollo se presenta en la longitud y peso de cada uno de estos cables, ya que pueden llegar a medir 600 metros cada uno y solo un metro de este llega a pesar hasta 16 kilos, unas 10 toneladas, aproximadamente.
Posicionarlos tarda entre 2 y 5 días y se realiza a través de un sistema de frenos y rodillos los cuales deben tener un funcionamiento muy preciso para evitar que el cable se descarrile o se descuelgue sin poder maniobrarlo.
En 2018, cuando se presentó la contingencia, ya se tenían 10 de estos cables instalados y listos para su funcionamiento. Por efecto del paso del agua por la casa de máquinas tuvieron que ser retirados, estabilizar y adecuar la zona, fabricar de nuevo los cables y trasladarlos hasta el sitio de obras principales para su montaje. Labor que se cumple hoy.
En cuanto al avance general del proyecto, William Giraldo Jimenez, vicepresidente de Proyectos Generación Energía EPM, dijo este jueves durante sesión en el Concejo de Medellín que hasta la fecha tienen “un 95% de control sobre el Proyecto Ituango y sus obras van en un 85.3% de avance. Vamos muy adelante con las obras”.
Giraldo dijo que actualmente hay 8.200 personas trabajando día y noche para sacar adelante la obra y empezar a generar la energía que Colombia necesita” William Giraldo Jimenez, VP Proyectos Generación Energía EPM.
Además de los avances señalados, la empresa informó que continúa el arribo de más virolas para lo que serán las unidades 3 y 4 de generación de energía. Otros logros destacados en estos días es el ingreso e instalación de 13 transformadores de potencia como parte de la cadena de transporte de la energía desde los generadores y el montaje de dos puentes grúas definitivos de 300 toneladas cada uno, los cuales vienen prestando una ayuda importante para la instalación de más equipos extrapesados o extradimensionados que componen cada una de las turbinas de generación de energía.
En los próximos días las cuadrillas se concentrarán en el montaje de más equipos electromecánicos que componen las unidades de generación (estator, rotor y turbina) e iniciarán los blindajes de los pozos de presión o verticales de las unidades 1 y 2 que son unas estructuras que ya tienen un revestimiento en concreto.
Para diciembre próximo se espera el arribo a puerto colombiano de los 12 transformadores de potencia restantes, los cuales fueron fabricados en China.