Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín muestra opciones para dejar la prostitución

  • Las puertas del proyecto Por mis derechos, Equidad e Inclusión están abiertas para quienes se encuentren en riesgo o ejercicio de prostitución. FOTO Archivo
    Las puertas del proyecto Por mis derechos, Equidad e Inclusión están abiertas para quienes se encuentren en riesgo o ejercicio de prostitución. FOTO Archivo
15 de junio de 2015
bookmark
3.673
personas en riesgo o prostitución han sido atendidas desde 2012.

Aquellas personas en riesgo y ejercicio de la prostitución tienen en Medellín otras alternativas de vida según plantea la Secretaría de Inclusión Social y Familia. La entidad, con el apoyo de la Corporación Territorios Visibles, organiza para el próximo jueves un foro nacional para hacer visibles otras posibilidades.

Olga Lucía Guzmán Gil, supervisora del proyecto Por mis derechos, Equidad e Inclusión, que trabaja con esta población en particular, subraya la importancia que tiene la atención por parte de la Alcaldía de Medellín a la población vulnerable y extiende la invitación al sector privado, organizaciones no gubernamentales y a los mismos usuarios para reforzar el compromiso con mejores condiciones de vida de estas personas.

El programa trabaja en acompañamiento sicosocial, brindando alternativas de estudio, la inclusión en el sistema de salud, asesorías jurídicas, empleabilidad y emprendimiento. Cursos de corte y cepillado, un programa técnico en marroquinería en convenio con el Sena, proyectos productivos e incentivos están en la oferta.

“Las puertas de la sede están abiertas, invitamos a quienes se encuentren en riesgo o ejercicio de prostitución a que se acerquen para recibir acompañamiento”, sostiene.

En el foro nacional Modelos de intervención sicosocial a población vulnerable en riesgo y ejercicio de prostitución, que tendrá lugar en el auditorio Porfirio Barba Jacob, se presentarán los retos y perspectivas en procura de mejorar las condiciones de vida de estas personas. También la forma en que algunas administraciones municipales del país avanzan en abordar este problema desde el restablecimiento de los derechos fundamentales.

En el evento académico, el secretario de Inclusión Social y Familia, Héctor Fabián Betancur, expondrá los retos y el trabajo realizado con esta población. Asimismo, la subsecretaria de Salud Pública de Bogotá, Carolina Corcho Mejía, abordará los retos y perspectivas de atención sicosocial desde la dimensión de la salud.

También estarán el director regional de la Fundación Antioqueña de Infectología, Andrés Cardona, quien expondrá sobre el cuidado y el reintegro de derechos. Por su parte, la asesora del proyecto Fundación para la Paz y la Esperanza, Marlene Rodríguez Muñoz, explicará los modelos de intervención sicosocial a población vulnerable y rutas de gestión de recursos de cooperación internacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD