En la calle 8 con la carrera 43B, de El Poblado, empezó a funcionar la primera notaría digital del país, lo que significa un importante desarrollo para este sector, ante el cual se hacen más de 400 trámites diariamente en las 911 que hay en todo el país.
La superintendente de Notariado y Registro, Fernanda García, explicó algunos detalles de cómo es el funcionamiento de este tipo de notarías y qué ventajas tienen para al usuario.
¿Por qué se escogió la Notaría 25 para arrancar este proceso?
“Porque fue la primera que acreditó los requisitos y solicitó las pruebas a la Superintendencia de Notariado y Registro de los 37 ítems regulados en los arreglos técnicos y los actos administrativos que se definieron para este tema. Fueron más de 16 horas de conexión verificando temas como la protección de datos personales, todo el procedimiento de los anexos, y se estableció que cumplía con los 37 requerimientos".
¿Qué trámites podrán hacerse de manera digital en esta notaría?
“En este momento, cualquier trámite notarial de los más de 400 que existen, a excepción de los temas relacionados con los registros civiles de nacimiento, defunción y matrimonio, cuya política descansa en la Registraduría Nacional del Estado Civil, pero el resto, todos los demás”.
¿Cómo pueden acceder los ciudadanos a este servicio?
“Cualquier usuario del servicio público que vaya a una notaría que ya esté prestando el servicio público digital (se vienen muchas más) tiene que registrar sus datos personales en ella (proceso conocido como enrolamiento) y a partir de esto puede empezar a solicitarle al notario la realización de los actos notariales que necesite. El notario le va a tener que prestar el servicio de forma oportuna y bajo las condiciones que estableció la Superintendencia”.
¿Los documentos generados se entregan digitalmente?
“Sí, van con la firma digital del notario y el usuario también debe registrar su firma electrónica”.
¿Implica aumento de las tarifas de los servicios?
“No, la directriz es que se mantengan las mismas tarifas de cada documento”.
¿Qué gana el ciudadano con este servicio?
“Agilidad en el trámite, seguridad e inmediatez”.
Usted dice que se vienen más notarías digitales: ¿se sabe cuántas más y para cuándo deben estar aprobadas?
“No tenemos un cronograma y pueden ser aprobadas todas las que soliciten las verificación de los 37 requisitos y los cumplan. Se vienen otras dos en Bogotá y seguidamente otras en todo el país. En la página de la Superintendencia se van a ir incluyendo las nuevas una vez sean aprobadas”.
¿Básicamente qué requisitos debe cumplir una notaría para ser autorizada?
"Que cumpla con el enrolamiento, la prueba de protección de datos, los requisitos que tiene que cumplir para la autenticación, la identificación, la radiometría, conectividad, interoperatividad con la Superintendencia. Son 37 en total”.
¿Cómo será el contacto de los ciudadanos con la notaría?
“Los ciudadanos pueden escoger los trámites presenciales o virtuales o digitales. Cada notaría tiene un desarrollo y tiene que indicarle al usuario del servicio el paso a paso y los requisitos de cada trámite notarial para cuando vaya a hacer el trámite a nivel digital. El usuario tiene que consultar la página de la notaría y conocer los requisitos de su trámite para luego hacer el contacto, el enrolamiento, y dependiendo del trámite cumplir los requisitos del caso. La obligación de suministrarle la información está en cabeza del notario”.