x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El mundo luminoso de Encanto se disfruta desde este 7 de diciembre en Medellín

Con un concierto de Sebastián Yatra se encenderán hoy los alumbrados en Medellín. Por los cierres viales hay algunas quejas de vecinos de Conquistadores y de venteros ambulantes.

  • Los alumbrados en el río van desde el Puente de Guayaquil hasta la parte norte de Parques del Río, es decir, llegando ya a la Avenida San Juan. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    Los alumbrados en el río van desde el Puente de Guayaquil hasta la parte norte de Parques del Río, es decir, llegando ya a la Avenida San Juan. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
  • Los alumbrados de este año están centrados en el mundo de la película Encanto. Foto: Carlos Velásquez.
    Los alumbrados de este año están centrados en el mundo de la película Encanto. Foto: Carlos Velásquez.
  • En Parques del Río habrá 200 venteros acreditados. Foto: Carlos Velásquez.
    En Parques del Río habrá 200 venteros acreditados. Foto: Carlos Velásquez.
El mundo luminoso de Encanto se disfruta desde este 7 de diciembre en Medellín
07 de diciembre de 2022
bookmark

Las 32.000 figuras del alumbrado navideño de Medellín se encenderán en la noche de este 7 de diciembre. Casas enormes, palmeras, animales y personajes darán un aire tropical, alegre, a los alrededores del río. Pero también habrá luces en La Playa, Las Palmas y el Cerro Nutibara. Los bombillos cobrarán vida después de que Sebastián Yatra, el cantante de “Dos Oruguitas”, la canción de la película Encanto, se suba al escenario que ya está instalado junto al río.

Y es que la temática de los alumbrados de este año giran en torno a la película Encanto, de Disney, lo que causó revuelo en su momento. Pero, primero la noticia: el encendido. A solo un día de la fecha esperada, los contratistas de EPM seguían instalando, contrarreloj, las últimas piezas. Bajo un sol picante de mediodía, molesto, estaban terminando de poner la casa de los Madrigal, protagonistas de la película.

Esta es una de las piezas más grandes del alumbrado y está en la parte oriental de Parques del Río. En el mismo mediodía, apenas a unos metros de la casa de los Madrigal, se estaban ajustando los últimos detalles del escenario en donde se presentará Yatra. Dos contratistas, que sudaban bajo el sol, reconocieron que estaban “corriendo” con el montaje del “Ritual de Encendido”.

Además de Yatra estará Carolina Gaitán, la voz del personaje Pepa Madrigal en español y una de las intérpretes de la célebre canción “No se habla de Bruno”. El ritual comenzará a las 6:00 de la tarde. En ese momento, la ciudad verá encenderse los 10 millones de bombillos LED que conforman la obra total.

A la par de que se terminaba de instalar la casa de los Madrigal, otros contratistas, contra el tiempo, concluían los balcones de la parte occidental. Y es que los alumbrados de este año, como lo informó EL COLOMBIANO el pasado 18 de noviembre, se “colgaron”. Ya todos los municipios del Valle de Aburrá encendieron sus alumbrados, con excepción de Girardota, donde no habrá. El primero fue Envigado, que iluminó sus calles el 11 de noviembre, es decir, casi un mes antes de Medellín. En 2018 y 2019, la capital antioqueña encendió las luces el 30 de noviembre, solo por poner un ejemplo.

Sin embargo, hay que decir que los alumbrados, por lo que se ha visto en las pruebas, serán monumentales, de un colorido tropical desbordante. La casa de los Madrigal, una réplica de la que aparece en la película, mide 13,8 metros de alto y 24,5 metros de ancho. Mientras una grúa terminaba de instalar el último módulo, porque cada uno se instalaba de manera individual hasta darle la forma final, un contratista comentaba que era una de las piezas más majestuosas y repetía que los alumbrados “no estaban atrasados”.

Para recrear el mundo de Encanto, EPM utilizó siete toneladas de papel metalizado, que le da brillo a las figuras de hierro, que juntas pesan 210 toneladas. Los alumbrados, además, están hechos de 610 postes de fibra de vidrio, 1.000 estacones de madera y 400 tubos LED.

Ojo con los cierres

El evento de inauguración del mundo de Encanto necesitará de algunos cierres viales. Si va a ver la primera noche de luces, o si va a pasar por ahí, tiene que tener en cuenta que habrá restricciones entre las 6:00 de la tarde y las 4:00 de la mañana. La calzada occidental de la Avenida Regional estará cerrada en ese horario entre la calle 16 y la calle 38 (ver mapa).

Pero las restricciones no serán solo en las inmediaciones del río. En el sector del Parque Norte también habrá cierre total de la calzada occidental de la carrera 53 entre las calles 73 y 77.

Los alumbrados de este año están centrados en el mundo de la película Encanto. Foto: Carlos Velásquez.
Los alumbrados de este año están centrados en el mundo de la película Encanto. Foto: Carlos Velásquez.

Para el parqueo de chivas y buses estarán habilitados dos puntos: el primero en la carrera 52, Carabobo, sobre el costado oriental, entre las calles 32 y 37, y en el Sagrado Corazón, en las carreras 58, 59 y 60, entre las calles 44 y 45A. En el caso del Pueblito Paisa se permitirá el ingreso de buses y chivas de transporte turístico por la portería de la calle 30A. Solo podrán ir hasta la cima vehículos pequeños para el descargue de pasajeros con limitaciones o movilidad reducida.

También hay que tener en cuenta que el Metro tendrá horarios especiales para que la gente pueda disfrutar a plenitud los alumbrados. Los días 7, 9, 10, 16, 17 y 23 serán de 4:30 a. m. a 12 de la noche. Los últimos trenes saldrán de las estaciones Niquía y La Estrella a las 11:40 p. m. Para el 24 y el 31, el horario será entre las 4:30 a.m. y las 10:00 p. m. Los últimos trenes saldrán a las 9:40 p.m. El 25 de diciembre y el 1 de enero, el horario será entre las 5:00 a. m. y las 10:00 p.m.

Parques del Río ya está cercado para evitar aglomeraciones y para que la gente siga el recorrido de manera ordenada. Solo basta que Yatra se suba al escenario y se encienda el encanto tropical.

Algunas inquietudes

También sobre el mediodía, dos venteros ambulantes, que llevan meses en el parque, se lamentaban de que no podrán trabajar allí durante la temporada. Como es habitual, la Alcaldía hizo un sorteo para definir quiénes serán los 200 venteros que tendrán permiso para poner sus puestos. “Había que mandar un poco de papeles. Nosotros, que hemos pasado acá las verdes, no nos van a tocar las maduras”, decía uno de ellos.

Guillermo Giraldo, el presidente de la Unión General de Trabajadores Informales, reconoció que la temporada decembrina es una gran oportunidad para los venteros. Sin embargo, cuestionó el número de venteros avalados por la administración. “Hay 200 puestos para el río y 140 para Carabobo Norte. Esperábamos que fueran más, porque otrora teníamos más participación y ahora se le ha dado más espacio al comercio formal y creemos que deben darnos más a nosotros”, precisó Giraldo.

En Parques del Río habrá 200 venteros acreditados. Foto: Carlos Velásquez.
En Parques del Río habrá 200 venteros acreditados. Foto: Carlos Velásquez.

Otros críticos de los alumbrados en Parques del Río son algunos vecinos de Conquistadores, que desde 2020 están peleando para que allí no se hagan eventos masivos. Ese año, por ejemplo, recogieron más de 1.000 firmas para rechazar que allí se instalaran las luces. Argumentan que ese no es un espacio pensado para eventos masivos que, alegan, solo les traen problemas como la acumulación de basura y el mal parqueo. Hay que decir, también, que la alcaldía previó esas situaciones y dentro del Plan Navidad designó 50 guardas de tránsito para que regulen el parqueo y la movilidad en el sector.

La otra polémica de estos alumbrados de Encanto, y que hay que mencionar, tiene que ver con su costo. EPM pagó una licencia de 890 millones de pesos a Disney por el uso de la imagen de la película Encanto, un hecho que fue criticado incluso en el Concejo de la ciudad. Con respecto a 2021, los de este año costaron 5.600 millones de pesos más.

Los dos conceptos en los que está representado el incremento de 2022 son el presupuesto para contratos y el presupuesto para materiales. En 2020 el monto correspondiente a contratos fue de $7.794 millones y el de materiales de $2.422 millones; en 2021 el primero subió a $8.824 millones y el segundo a $2.892 millones; en 2022 se destinaron $12.169 millones para contratos y $5.195 millones para materiales. En total, según un derecho de petición que EPM le respondió a Sinpro, el sindicato de profesionales de la empresa, el costo para estos alumbrados fue de $17.000 millones (ver facsímil).

Por otro lado, EPM no reveló cuánto costará la presentación de Yatra y los demás artistas. El año pasado hubo polémica porque en el ritual de encendido se gastaron $1.154 millones. El cantante Gilberto Santa Rosa cobró $499 millones por su presentación.

Pero, más allá de las críticas y las cifras, Medellín disfrutará desde hoy un mundo de ficción, tropical y colorido, que se trasladó a esta realidad, a veces tan árida

32.000
figuras, entre pequeñas y monumentales, tiene el alumbrado de este año.
123
mujeres artesanas y cabezas de hogar hicieron las figuras de los alumbrados.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD