Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tuvieron que sacrificar una boa constrictor tras sufrir heridas graves en el área rural de San Carlos

El ejemplar de reptil tenía fracturas en el cráneo y la espina, por lo que los veterinarios de Cornare no vieron tratamiento posible.

  • La boa constrictor llegó al centro de valoración de Cornare con múltiples heridas. FOTO CORTESÍA
    La boa constrictor llegó al centro de valoración de Cornare con múltiples heridas. FOTO CORTESÍA
23 de mayo de 2024
bookmark

El equipo de medicina veterinaria de Cornare no tuvo otra alternativa que precipitar una muerte de una boa constrictor que llegó remitida por los bomberos de un área rural del Oriente antioqueño, tras ser gravemente herida, aparentemente por campesinos.

La situación de maltrato de esta culebra fue reportada el sábado pasado por un habitante de la zona rural del municipio de San Carlos (Oriente antioqueño), quien la halló maltrecha en un paraje del corregimiento El Jordán.

Lo invitamos a leer: La serpiente no lo quiere matar, no la ataque

Posterior a esto y con el fin de ganar tiempo que era valioso para la conservación de la vida del reptil, los profesionales de la Corporación Autónoma Regional de las cuencas del Río Negro y Nare (Cornare) les pidieron el favor a los bomberos locales de que les ayudaran con el rescate y lo transportaran hasta encontrarse con ellos en un sitio del trayecto hacia El Santuario, donde queda la sede principal de la entidad y también el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre.

“El animalito llegó bastante golpeado. Cuando los médicos veterinarios la valoran, en la noche del sábado, tenía fracturados la espina y el cráneo; se notaba que ya llevaba varios días herida”, relató el jefe de Biodiversidad de Cornare, David Echeverri.

A pesar de que los reptiles poseen un margen de tolerancia alta al dolor, en este caso la afectación era extrema y no vieron que existiera un tratamiento posible, los especialistas optaron por aplicarle la eutanasia, con el fin de aliviarle el sufrimiento.

Según Echeverri, lo más frecuente es que la gente ataca a este tipo de especies por mitos y tabúes que las asocian con el pecado o con desgracias, o porque creen que les pueden inocular veneno y que representan un peligro para su vida. La realidad es que las boas no son venenosas y, en cambio, sí hacen un control biológico de plagas.

También le recomendamos: Boa entró a una vivienda en Antioquia y mató al perro de la casa

“Como no hay posibilidad de establecer un responsable, porque en este caso quien reportó fue alguien que se encontró la boa, lo que hacemos es enfatizar en que en un caso de estos, si alguien se las encuentra, no la maten, sino que nos llamen para que nosotros coordinemos con los bomberos una reubicación, pero que en todo caso entre todos sumemos a la conservación”, anotó el funcionario.

La línea de emergencias de Cornare a la cual se pueden comunicar los ciudadanos es el teléfono celular 3217811388.

De acuerdo con el profesional, al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la entidad ingresan por año en promedio unos 3.000 ejemplares maltratados o enfermos. Por lo menos el 40% son animales que fueron atacados por gatos y perros. En 2022, por ejemplo, llegó otra boa constrictor también malherida por múltiples machetazos, pero la pudieron recuperar después de un año de tratamiento, y la devolvieron a su hábitat.

Además, le puede interesar: Medellín ya tiene una patrulla para atender casos de maltrato animal

Según información suministrada por Cornare, las boas constrictor son “impresionantes” porque pueden crecer hasta tres metros de largo y se adaptan a distintos entornos, desde selvas densas hasta zonas semiáridas. Su dieta, compuesta principalmente de mamíferos pequeños y medianos, contribuye al equilibrio de las poblaciones de presas en sus hábitats naturales. No obstante, se enfrentan a numerosas amenazas, siendo la mayor la persecución por parte de los humanos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD