Aunque todavía no se ha anunciado la posesión oficial en el cargo, desde la noche del pasado lunes empezó a circular la noticia de que la exconcejala de Medellín Luz María Múnera podría llegar, con altísima probabilidad, a liderar la Consejería Presidencial para las Regiones, dependencia de la que acaba de salir Sandra Ortiz tras ser salpicada por el escándalo de corrupción en la Ungrd.
Si bien, el nombre de Múnera fue publicado en la plataforma oficial de función pública de la Presidencia como una de las postulantes, fuentes le contaron a este medio que la decisión no está en firme al 100% y que aún no se ha dado a conocer la fecha de una posible posesión de parte del presidente Gustavo Petro.
Pero él mismo le ofreció el cargo a Múnera, según contó una fuente cercana a Presidencia, por lo cual muchos dan por sentado que la antioqueña sea pronto quien le hable al oído al mandatario en lo que tiene que ver con las regiones del país y en estrategias para tender puentes con ellas, uno de los retos más grandes del gobierno hoy.
Le puede interesar: ¿Crisis de Afinia podría llevarse por delante a EPM?
Lo cierto es que de sellarse el nombramiento, Petro estaría dejando claro lo que muchos han dicho que siempre ha querido: tener a Múnera en su gobierno. A su vez, ella actuaría en concordancia con la postura que ha hecho pública varias veces de que estará en el cargo en el que la necesiten y pueda aportar, pues es una fiel convencida de las propuesta del “cambio”.
Iba para la Unidad de Víctimas
De hecho, antes de conocerse la noticia de la Consejería, la exconcejala estaba a un paso de asumir como la nueva directora de la Unidad para las Víctimas, en reemplazo de la también antioqueña Patricia Tobón. Este medio conoció que el puesto había sido otro ofrecimiento directo de Petro a Múnera, pero que por un asunto de requisitos para el perfil no se pudo hacer un nombramiento, según contó una fuente.
Antes de ese ofrecimiento, la exconcejala había presentado su renuncia como viceministra para las Poblaciones y Territorios Excluidos en el Ministerio de la Igualdad, en cabeza de la vicepresidenta Francia Márquez, a donde llegó en octubre de 2023. De su paso por esta entidad y las razones de su dimisión no se ha conocido nada de forma pública.
Ahora, la noticia del posible nuevo nombramiento como consejera cayó muy bien en varios sectores que ven en Múnera una mujer con una trayectoria decente y con una hoja de vida sin tacha. Desde el Polo Democrático, el partido de su militancia, lo dieron como un hecho y lo celebraron. “Luz María es una mujer transparente y luchadora en la defensa del cambio”, escribieron en sus redes sociales.
Además: Habitación 2312 del Hotel Tequendama: Olmedo López dirá a la Fiscalía que allí se cuadró reunión con Sandra Ortiz para entregar dinero de la UNGRD
El paso de la antioqueña por el Concejo de Medellín, entre 2016-2019, fue reconocido por un papel opositor de izquierda y por mantener vigente una agenda social y de mano de las comunidades. Por esta razón muchos ven en la Consejería para las Regiones un lugar donde su experiencia encajaría muy bien, justamente por la cercanía que puede establecer con las poblaciones para conocer sus necesidades y buscar soluciones. Personas que la conocen dicen que ese tipo de funciones son las que a ella más le gustan, en las que se siente más cómoda en el sector público.
El nombre de esta antioqueña estuvo muy sonado en el cuatrienio pasado, pese a que no logró obtener de nuevo una curul en el Concejo de Medellín. Fue una de las críticas a la gestión del exalcalde Daniel Quintero y una de las voces en contra de la llegada de sus alfiles a las bases del Pacto Histórico, una situación que dividió a los partidos de la colectividad en Antioquia, con especial fuerza en las pasadas elecciones territoriales por cuenta de la posible alianza con Juan Carlos Upegui y Esteban Restrepo, las dos fichas de Quintero en Alcaldía de Medellín y Gobernación de Antioquia, respectivamente.
Asimismo, Múnera estuvo en la lista del Pacto Histórico a la Cámara de Representantes por Antioquia para las pasadas elecciones legislativas, en el tercer renglón. En su momento, muchos vieron esto como una afrenta a su largo liderazgo social y a su militancia en el Polo, puesto que por encima de ella pusieron a dos debutantes ajenos a los partidos y movimientos del Pacto: a Susana Gómez (segundo renglón) y a Alejandro Toro (cabeza de lista).
Le podría interesar: Tribunal condena a 70 meses de prisión a Néstor Hincapié, exrector de la Universidad de Medellín, por caso Julián Bedoya
Aún así, Múnera logró una curul en la Cámara de Representantes, pero la tuvo que dejar en un litigio que perdió en el Consejo de Estado y que falló en favor de Jhon Jairo Berrío, del Centro Democrático, quien se quedó con el asiento.
Después de eso, Múnera se ha mantenido en el gobierno Petro, donde ahora, consideran algunas personas cercanas, podría ser clave en el relacionamiento de la Presidencia con las organizaciones sociales y las comunidades, no solo de Antioquia sino de todo el país. Por lo pronto, Múnera ha sido reacia a conversar con medios de comunicación y no se ha pronunciado respecto al tema.