x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Más de 6.500 personas están damnificadas en Antioquia debido a emergencias por las lluvias

El director del Dagran manifestó que son 84 municipios con afectaciones, de los cuales 9 han declarado calamidad pública. Personal técnico, maquinaria amarilla y ayudas humanitarias se han desplegado para atender a los damnificados.

  • El Urabá antioqueño es la región más afectada por eventos asociados a las lluvias. FOTO: Cortesía
    El Urabá antioqueño es la región más afectada por eventos asociados a las lluvias. FOTO: Cortesía
14 de mayo de 2024
bookmark

El poco tiempo que lleva la temporada de lluvias sigue causando estragos en Antioquia. En 84 de los 125 municipios se han presentado emergencias como deslizamientos, avenidas torrenciales o inundaciones, según informó Carlos Ríos, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), quien señaló que además en nueve municipios se ha declarado la calamidad pública.

Según los registros de la Gobernación de Antioquia, son 6.600 personas damnificadas en este momento por causa de emergencias asociadas a las lluvias, mientras que el Urabá es la región que más ha sufrido, con 1.000 hectáreas afectadas.

Allí se han registrado eventos por lluvias en Apartadó, Turbo, Chigorodó, Necoclí, Carepa y San Juan de Urabá. El director agregó que el problema más grave está en este momento en Yondó, Magdalena Medio, y recordó que en otras zonas como el Occidente, el Oriente y el Suroeste también se han registrado emergencias.

Le puede interesar: En esta nueva temporada de lluvias, ojo con los deprimidos viales que más se inundan en Medellín

Desde el Dagran hay equipos técnicos en los distintos municipios para brindar asistencia y apoyo en la atención de las emergencias, por medio de ayudas humanitarias, trabajos con maquinaria amarilla para retirar el material de vías y otras zonas, y para activar alertas tempranas que permitan tomar decisiones previas que salven vidas.

De hecho, Ríos afirmó que el engranaje que han tenido en la mayoría de los casos con los municipios ha permitido anticiparse con el despliegue de la capacidad instalada ante emergencias y, por ello, no se han presentado víctimas mortales por eventos asociados a las lluvias. Hay un caso en Carepa, de una persona fallecida, pero aún sigue bajo investigación si fue por esta causa.

Lea también: El cobro por derroche de agua ya solo se cobrará a 30.000 usuarios en tres puntos del Valle de Aburrá

Al respecto, el director también dijo que hasta este momento, el Dagran cuenta con la capacidad para atender y prevenir estas situaciones, por lo cual no han tenido que recurrir a instancias como la Ungrd para solicitar recursos e intervención nacional.

El llamado es a mantener desde los municipios la comunicación constante con las autoridades departamentales, en vista de que se están presentando precipitaciones más fuertes de lo normal. Por ejemplo, en el caso de Montebello, Suroeste, donde el 4 de mayo pasado ocurrió la avenida torrencial, llovió en un solo día lo que se proyectaba que lloviera en todo el mes.

Entre las recomendaciones para esta temporada de lluvias, que aún no cesará, están alejarse de lugares a campo abierto durante aguaceros con descargas eléctricas, evitar eventos cerca de quebradas o ríos, estar atentos al comportamiento de los afluentes, no conducir en momentos de mucha lluvia, en especial en carretera.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD