A la oferta gastronómica, natural y patrimonial de los pueblos de Antioquia se le sumará un nuevo atractivo: el literario. La Gobernación presentó este viernes una ruta de municipios que puede recorrer para disfrutar del legado y obra de los escritores y artistas antioqueños.
La Red Literaria y Cultural de Antioquia la componen 18 municipios de las subregiones Nordeste, Suroeste, Valle de Aburrá, Oriente, Occidente y Norte cuyos aspectos culturales y literarios son catalogados como un importante atractivo turístico que fomentaría la llegada de más viajeros tanto nacionales como extranjeros.
Por ejemplo, si está en el Nordeste, podrá ir a Santo Domingo y a Yolombó para caminar los pasos de Tomás Carrasquilla y Francisco de Paula Rendón.
Si el paseo es al Suroeste, la oferta literaria es amplia en Fredonia (Efe Gómez y Rodrigo Arenas Betancur), Jericó (Manuel Mejía Vallejo), Valparaíso (Tartarín Moreira), Concordia y Titiribí (Ñito Restrepo y Salvo Ruiz), Andes (Gonzalo Arango y Juan de Dios el Indio Uribe), en Bolombolo (León de Greiff y William Jaramillo) y Pueblorrico (Jaime Jaramillo Escobar X504).
Lea también: Obras en el volcán de lodo de Arboletes, Antioquia, mantienen el lugar cerrado y aún no hay fecha de entrega
La lista sigue en Envigado (Fernando González y Manuel Uribe Ángel), Rionegro (Juan José Botero y Baldomero Sanín), La Ceja (Gregorio Gutiérrez), Angostura y Santa Rosa (Porfirio Barba Jacob) y Yarumal (Epifanio Mejía).
Además, en el Día Mundial del Turismo, la Secretaría también destacó que Antioquia presentó un aumento en la llegada de turistas extranjeros durante el primer semestre de 2024 en más del 25 % en
relación con el mismo periodo del año anterior. Guatapé, Santa Fe de Antioquia, Jericó, Urabá y el Oriente, son las zonas preferidas por los viajeros para disfrutar de sus atractivos.
Según la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con esta alza Antioquia es el departamento que reseña el mayor crecimiento del número de turistas en el país. Le siguen Bolívar con el 17,6 % y Risaralda con el 7,9 %.
Además, en su avance para posicionar la región como uno de los principales destinos turísticos de Colombia, la Gobernación anunció el ingreso del Observatorio de Turismo Sostenible de Antioquia SITA –coordinado por la Secretaría de Turismo– como miembro de la Red Internacional de Observatorios de Turismo de ONU Turismo INSTO.
Los datos y la información obtenidos desde dicha instancia internacional serán tenidos en cuenta para la toma de decisiones del sector turístico a nivel regional y mundial.
Dicho reconocimiento se llevará a cabo el próximo 17 de octubre en Palma de Mallorca, España. Para la Gobernación este logro representa para Antioquia un paso fundamental en su camino hacia un turismo sostenible.